Fundación Rewilding Chile dona nueva propiedad para la creación del Parque Nacional Cabo Froward
Se trata de Puerto Gallant, al sur de la península de Brunswick, aledaño a las
93,492 hectáreas ya ofrecidas en marzo de 2024.
La Fundación Rewilding Chile, organización sin fines de lucro, legado de Tompkins Conservation, anunció el ingreso al ministerio de Bienes Nacionales de una propuesta de donación complementaria que amplía el territorio del futuro Parque Nacional Cabo Froward, al sur de la península de Brunswick. Se trata de 33.810 hectáreas correspondientes al sector de Puerto Gallant, el que es aledaño a las 93.492 hectáreas que ya fueron comprometidas en donación al Estado de Chile bajo la administración del presidente Gabriel Boric, para la creación del nuevo parque, como quedó materializado en un protocolo de acuerdo firmado en marzo de 2024.
Créditos: Eduardo Hernández
Al igual que la donación original del predio de la Cruz de los Mares, la compra de Puerto Gallant fue posible gracias al apoyo de Tompkins Conservation y un grupo de filántropos norteamericanos e inglés. “La suma de este predio a la creación del futuro parque nacional Cabo Froward es estratégica, porque nos permite avanzar hacia la meta de lograr continuidad territorial, en la categoría más alta de protección que existe en nuestra legislación, entre las propiedades donadas y los bienes públicos comprometidos por el Estado”, comentó Carolina Morgado, directora ejecutiva de Rewilding Chile.
Créditos: Eduardo Hernández
Para Kristine Tompkins, presidenta del directorio de Rewilding Chile, “la velocidad y la fuerza de la crisis climática y de la crisis de la extinción de especies exigen que volvamos a cambiar de táctica, y esta vez tiene que ser a gran escala. Los parques ofrecen refugio frente a estas crisis y sabemos que los ecosistemas pueden restaurarse en estos espacios. Y, lo que es muy importante, sabemos que cuando la gente vuelve a conectar con la naturaleza, se inspira para protegerla”.
Mientras avanza el proceso administrativo de creación del Parque Nacional Cabo Froward, la Fundación Rewilding Chile está implementando en el territorio programas de restauración de bosque nativo y monitoreo de vida silvestre, además de expediciones marinas para muestreo de biodiversidad.
La fundación trabaja en alianza con la Universidad de Magallanes y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entre otras instituciones, con las que ha suscrito convenios marco. “Nos interesa estudiar y caracterizar un territorio de enorme valor sobre el cual se sabe poco, porque no ha sido investigado en forma sistemática. Para ello, hemos desplegado nuestros equipos para implementar programas de restauración y monitoreo de ecosistemas degradados de los bosques, turberas y vida silvestre y área marina, junto con acciones de resguardo de especies amenazadas”, comentó Ingrid Espinoza, directora de Conservación.
A lo anterior se agrega una campaña de socialización e información, por parte del equipo magallánico de Rewilding Chile, a todos los actores locales y de la sociedad civil.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...






