Una iniciativa de Fundación Capital Azul: por primera vez fotógrafos captaron imágenes de refugios marinos de la Quinta Región para fomentar su protección
Por primera vez, un grupo de 14 fotógrafos especialistas participaron del encuentro “Descubriendo los refugios marinos” de la Fundación Capital Azul que se realizó del 14 al 16 de octubre. La instancia tuvo por objetivo capturar los ecosistemas protegidos de sus Refugios Marinos que están ubicados en la Región de Valparaíso.
Desde 2016 que Capital Azul incentiva la creación de ecosistemas protegidos en la zona centro del país en conjunto con diversas agrupaciones de pesca artesanal. Actualmente son cinco centros ubicados en La Polcura, Zapallar, Cachagua, Maitencillo y Ventanas.
La instancia tuvo dos focos principales: mostrar al público la biodiversidad marina de sus refugios e impulsar alianzas entre los sindicatos de pescadores.

Participantes del encuentro «Descubriendo los refugios marinos» de la Fundación Capital Azul.
“Durante la actividad tuvimos un momento para reflexionar y conversar en torno a cuáles son las mejores prácticas para que sindicatos, buceadores y operadores hagan un uso sostenible de los Refugios Marinos, que cada quien haga su parte en el uso sostenible, cuidado y vigilancia”, mencionó Rodrigo Sánchez, Director Ejecutivo de Capital Azul.
El cuidado de los refugios ha sido fruto del trabajo y compromiso de cada uno de los sindicatos pesqueros, y desde Capital Azul extienden la invitación que la comunidad se haga parte del cuidado de estos ecosistemas marinos.
Por esta misma razón es que impulsaron esta instancia fotográfica, para que los profesionales visibilizaran a través de sus cámaras los tesoros marinos que se encuentran en estos refugios protegidos: Fueron dos días de trabajo en terreno donde pudieron reunir un montón de material que transmitió el esfuerzo y la belleza detrás de cada captura.
Uno de los invitados fue José Tomás Yakasovic (@tomysub), fotógrafo submarino de 29 años que fue cautivado por la belleza del océano cuando comenzó a bucear: “Fue una experiencia sorprendente y esperanzadora. Pudimos ver lugares con tanta vida en todas sus formas, y en zonas costeras de la región de Valparaíso que han sido sobreexplotadas durante años”, comentó.


Fotografías de José Tomás Yakasovic.
La colaboración con las organizaciones pesqueras ha sido clave para impulsar la iniciativa, y en definitiva, Capital Azul apoya las iniciativas que surgen desde las comisiones y sindicatos de los cinco refugios marinos para encontrar acuerdos y sostenerlas en el tiempo. Aún así, cada caleta tiene su propia historia, sello y personalidad.
“Con un pequeño empujón hemos visto que se generan grandes cambios a nivel humano, y si me preguntas a mí, ese es el verdadero tesoro que ocultan los Refugios Marinos”, aseguró Rodrigo Sánchez.
Estos centros protegidos se ubican al interior de las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (Amerb), un régimen de acceso que otorga derechos exclusivos de explotación a agrupaciones de pesca artesanal, según informaron desde Capital Azul.
Esta clase de alianzas fomentan el impulso de nuevas oportunidades; desde la fundación piensan que sus áreas de conservación poco a poco podrían impulsar el turismo en la zona en dimensiones que hoy no se han desarrollado, y con ello, vendría la búsqueda para la creación de una amplia oferta de servicios para quienes visiten las cinco caletas asociadas.


Fotografías de José Tomás Yakasovic.
Con el objetivo de recuperar los ecosistemas marinos-costeros, Capital Azul busca que el modelo que han venido adoptando durante estos últimos años siga fortaleciéndose para llegar a más caletas del país.
Por su parte, el fotógrafo José Tomás Yakasovic reflexionó sobre la importancia de implementar instancias como estas para fomentar el cuidado del medioambiente. En el caso del océano, aseguró que es un ecosistema fundamental para el sustento de la vida en la tierra, ya que regula el clima, produce gran parte del oxígeno que respiramos y alberga una biodiversidad increíble. Si no lo cuidamos nosotros, no lo hará nadie.
“Es importante que todos asumamos la responsabilidad de protegerlo de la forma que sea posible, como apoyar iniciativas de conservación y consumir productos del mar de manera responsable y sostenible”, concluyó.
Es así como Capital Azul seguirá ampliando sus horizontes para replicar este modelo colaborativo en más caletas de pescadores a lo largo de Chile. Aunque no tienen otra instancia fotográfica agendada, desde la organización estimaron que el próximo evento podría ser en la primavera de 2025.

Fotografías de José Tomás Yakasovic.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...