¡Excelentes noticias! Humedales de La Chimba y El Bato aumentan su superficie y registran presencia de nuevas especies
Hoy, en el Día Mundial de los Humedales, celebramos la noticia de la restauración de dos humedales en Chile. Un informe reveló avances significativos en La Chimba (Antofagasta) y en el Bato, ubicado en Quintero. La superficie del primero aumentó en un 48 por ciento, mientras que el segundo creció un 17 por ciento, alcanzando las 8,74 hectáreas en 2023.
Esto ha sido en gran parte gracias al trabajo colaborativo entre Copec y la Fundación Kennedy, que han impulsado la restauración de estos ecosistemas a través de diversas estrategias para combatir amenazas como las especies exóticas invasoras, logrando reducirlas en un 75%.
Aquello se ha traducido en un incremento de la biodiversidad de estos lugares. En La Chimba, el número de especies registradas pasó de 40 en 2021 a 163 en 2024, evidenciando una mejora significativa. En El Bato ha ocurrido lo mismo, alcanzando los 67 ejemplares en el último año.

Uno de los hitos que marcó este proceso de restauración fue el avistamiento de una tagua de frente roja en La Chimba, un ave que no había sido registrada previamente en la zona.
La Directora Ejecutiva de la Fundación Kennedy, María José Dominguez afirmó que: “Esta alianza es fundamental para el trabajo de protección y conservación de los humedales. Buscamos que los mayores beneficiados con cualquier trabajo que realicemos en el proyecto sea la comunidad y los ecosistemas que viven en el humedal”.
Desde Copec, también hablaron al respecto. La subgerenta de Sostenibilidad de la empresa, Camila Valenzuela, señaló estar orgullosa de la evolución que se ha conseguido en La Chimba y El Bato y agregó que seguirán trabajando para preservar y conservar los ecosistemas esenciales en Chile, contribuyendo a las comunidades y al equilibrio ambiental del país.


Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...