Trail running en la Patagonia: la pasión de Pepa Canales junto a adidas Outdoor
Cuando Pepa Canales (@pepa_canales) aceptó participar en una corrida familiar junto a su hijo, jamás imaginó que estaría dando el primer paso hacia una pasión que transformaría su vida. “Corrí tan solo cinco kilómetros y pensé: ¡Esto me gusta!”, recuerda con una sonrisa. Tenía 38 años cuando, sin saberlo, se encontraba en un camino que la llevaría a explorar mucho más que senderos: estaba descubriéndose a sí misma.
Desde ese primer impulso, su ritmo diario cambió. Cada kilómetro recorrido en Puerto Varas, Chile, se convirtió en un desafío interno y en un acto de exploración -tanto física como emocional-. El trail running, pensándolo como una combinación con la naturaleza, el esfuerzo y la introspección, se volvió parte de su identidad. “Para mí, correr es libertad. Es una mezcla de adrenalina y meditación. Es sentirse libre de ser y de fluir. Es como volver a acercarse a sí misma”, comparte. Su trayectoria, si bien lejos de ser simple, fue una que la abrazó con plena pasión.

Entre las inmensas montañas y el clima incierto, Pepa encontró su escenario natural ideal. Viviendo con su familia en la ciudad de entrada a la Patagonia chilena desde el 2012, aprendió rápidamente a adaptarse. “Aquí la vida no se detiene por las condiciones climáticas. Si dejara de correr cada vez que llueve, entonces no correría por más de la mitad del año”, asegura. A raíz de lo mismo entendió que, a diferencia de la velocidad apresurada de la capital, el deporte en la región se implementa como un estilo de vida.
La naturaleza del sur, además de acompañarla, le ha permitido observar detalles que jamás pensó admirar. “Puedes visitar el mismo lugar 100 días seguidos y siempre encontrarás algo diferente: una luz enfocada de otra manera, un clima inesperado, nuevos colores”, expresa. Para la trail runner, este deporte se trata de una oportunidad para conectar profundamente con su esencia. “Correr aquí te prepara mentalmente para lo que sea. Hacerte amiga de la incomodidad es clave: el frío, el dolor, la inquietud… todo es parte del viaje”, afirma.
Así, más que una actividad física, correr en la naturaleza sureña también se ha transformado en un vínculo con los recuerdos. Para Pepa, el salir a respirar hondo, a perderse entre los bosques milenarios y a ensuciarse con tierra es como “volver a ser niña”. De esta forma, cada paisaje, ya sea desde las increíbles panorámicas del volcán Osorno hasta las postales únicas de la Quebrada Jurásica, es un recordatorio de que la biodiversidad habita en todas partes. “Sobre todo en estos lugares, uno corre con el alma”, reflexiona.


Sin embargo, no todo ha sido sencillo. Para quienes practican deportes outdoor lejos de las regiones centrales del país, el acceso a equipamiento especializado ha sido -históricamente- una dificultad. “Al lado nuestro tenemos la vida natural en su máxima expresión, Aún así, la cantidad de productos técnicos es mucho menor”, relata. Es por esto que la apertura de la tienda renovada de adidas Outdoor, operada por Dimarsa (@dimarsachile) en Puerto Varas, llegó precisamente para cambiar ese panorama. “Honestamente salí encantada. Está todo. La marca ofrece calidad garantizada y precios accesibles dentro de todo. Y eso, aquí en el sur -donde la vida es totalmente al aire libre-, es fundamental”, sostiene.
La descentralización del deporte en Chile es un compromiso aún por concretar, por lo que avances como el de adidas acercan la innovación a todos aquellos que entrenan lejos de las grandes ciudades del centro. “El mundo outdoor en Puerto Varas es la vida misma. Aquí salimos con lluvias y truenos. La naturaleza no espera, y nosotros tampoco”, reitera Pepa.

Por lo mismo, el trail running no exige únicamente pasión: requiere de resistencia, técnica y, en especial, confiar en cada paso. En áreas donde fuertes e imprevistas condiciones climáticas acompañan los recorridos, los terrenos pueden variar entre barro, raíces húmedas y rocas resbaladizas. En vista de ello, el calzado se convierte en el mejor aliado de todo deportista. “Para mí, tener zapatillas cómodas y con un agarre impecable es vital”, comenta.
Bajo ese contexto, las adidas Terrex Skychaser GORE-TEX, el último modelo lanzado para adaptarse ante cualquier terreno y clima, se integraron naturalmente en la rutina de Pepa. “Son exquisitas. Las estrené cuando fui a hacer trekking en el volcán Casablanca, en Osorno. Son súper firmes y, a la vez, livianas. Me gusta también que son bonitas. Esa mezcla entre funcionalidad y diseño es importantísima”. Para quienes viven en territorios donde cada sendero es un desafío, contar con el equipo adecuado es mucho más que una comodidad: es una forma de protección y disfrute.


Ahora, más allá de la tremenda importancia del equipamiento, lo que más impulsa a Pepa es la emoción de cada salida y, especialmente, la oportunidad de inspirar a otras mujeres, madres y jóvenes a atreverse a explorar. “Ojalá mi historia inspire para abrir nuevos caminos. Finalmente todos partimos desde cero. Lo importante es iniciar”, cuenta. “Hay muchos lugares que solo se descubren con nuestros propios pies”.
En definitiva, cada carrera y entrenamiento son un espacio para reafirmar la conexión con el entorno y uno mismo. Pepa corre porque comprende que no hay meta más importante que la de sentirse viva, vibrante y libre. Así, su historia es un recordatorio de que el verdadero desafío es partir. Y ha sido a través de sus viajes que la corredora ha invitado a descubrir un mensaje principal: la aventura solo empieza cuando se elige confiar en los propios pasos y en recibir lo inesperado.


Últimas Historias
¡Buenas noticias! Chile reconoce al Río Maipo como el humedal urbano más grande del país
Chile sumó un nuevo hito en materia de conservación. El Río Maipo de Melipilla fue reconocido oficialmente como humedal urbano, convirtiéndose en el más grande del país bajo esta categoría. La...
De la Patagonia al mundo: Cerro Castillo ingresa como el primer parque nacional de Chile en la Lista Verde de la UICN
El Parque Nacional Cerro Castillo, en la Región de Aysén, se convirtió en la primera área protegida de Chile en ingresar a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional...
¡Llegó la primavera! La explicación científica detrás del concierto natural que traen las aves
Con la llegada de la primavera, el 21 de septiembre, los paisajes chilenos comienzan a transformarse y se vuelven más coloridos. No solo florecen los campos y aumenta la temperatura, también las...
Loicas Chile: el equipo femenino de rafting que da la batalla dentro y fuera del río para alcanzar el mundial
En un deporte dominado históricamente por hombres, un grupo de mujeres chilenas decidió remar contra la corriente y abrirse paso en escenarios internacionales de aguas blancas, donde solo llegan los...
La increíble hazaña de Arunima Sinha, primera mujer con una pierna amputada en llegar a la cima del Everest
Arunima Sinha hizo historia al convertirse en la primera mujer con una pierna amputada en conquistar la cumbre del Everest. La montañista india, que perdió una extremidad tras un violento asalto en...