¡Un excelente panorama para las vacaciones de invierno! Descubre el primer jardín botánico con termas en La Araucanía

por Jul 8, 2025Portada

En el sur de Chile, la temporada invernal no es una pausa: es una invitación a disfrutar y relajarse. Mientras muchos eligen resguardarse o viajar hacia el norte, hay quienes deciden quedarse. Y no solo eso: vivir el invierno en su forma más profunda y revitalizante. En Pucón, existe un lugar que transforma el frío, la lluvia y el bosque en una experiencia multisensorial. Ni spa, ni solo termas: el Parque Termal Botánico es un santuario natural para reconectar. Y en esta época del año, está en su mejor versión.

Situado a solo 12 kilómetros de Pucón, el parque propone una forma distinta de vivir el invierno. “Es impresionante la sensación durante esta temporada. Hace un frío tremendo. Pero te vas sumergiendo en estas piscinas calientes, entre jardines botánicos, mientras el río Liucura se escucha fuerte, y las gotas caen. La naturaleza la sientes más cerca”, comparte Federico Martínez, CEO del parque. 

Créditos: Parque Termal Botánico.

Créditos: Parque Termal Botánico.

Inaugurado en febrero de este año, el parque alberga diez piscinas de piedra rodeadas por especies nativas, pasarelas de madera que se integran al paisaje, una cúpula acristalada, y un río que fluye de manera constante junto al recorrido. Nada en este entorno es casual: todo fue diseñado para crear una experiencia inmersiva, donde la naturaleza no se observa desde afuera, sino que se vive desde adentro. Más que un destino turístico, es un lugar que invita al bienestar profundo, a la pausa consciente y a la conexión real con el medio ambiente.

Créditos: Parque Termal Botánico.

Créditos: Parque Termal Botánico.

El proyecto nació con una premisa clara: no ser una terma más. En la región de La Araucanía abundan alternativas, pero pocas ofrecen un enfoque que va más allá del baño caliente. “Desde el minuto uno buscamos diferenciarnos. Así surgió la idea de brindarle ese enfoque wellness y de salud”, admite Federico.

El modelo wellness del parque se expresa como una propuesta integral, que combina experiencias físicas, emocionales y sensoriales en un entorno natural vivo. A esto se suman tratamientos con agua termal certificada, cuidadosamente pensados para activar procesos de recuperación y regeneración. “Para mí, la salud es la prioridad número uno. Creo que, especialmente para las nuevas generaciones, también lo es. Hoy todos buscamos incorporar el bienestar en nuestras rutinas diarias”, comenta Federico Martínez.

Desde esa visión nacen las Botanic Sessions: clases de yoga, sonoterapia, masajes, kinesiología acuática, y otras terapias complementarias. Todas realizadas al aire libre, en conexión directa con el bosque y el agua. De esta forma, el objetivo no es simplemente ofrecer descanso, sino entregar herramientas reales para que cada persona pueda reconectar y así vivir algo más que una experiencia: una transformación.

Créditos: Parque Termal Botánico.

Créditos: Parque Termal Botánico.

Ahora, y aunque aún esté en proceso de certificación, el Parque Termal Botánico está próximo a convertirse en el primer jardín botánico oficialmente acreditado a nivel nacional, a través de la Botanical Gardens Conservation International (BGCI). Este documento de acreditación, además de brindarle un valor ecológico al lugar, también lo posiciona dentro de una red internacional que valora la conservación y la reforestación.

Por lo mismo, el parque debe cumplir con ciertas normativas fundamentales, como integrar a todas las especies nativas de la región y un sistema de funcionamiento circular. “Nosotros implementamos un humedal depurador que limpia las aguas servidas, mediante plantas macrófitas y microorganismos, y luego se usan para regar nuestros jardines. Así se cierra el ciclo de riego”, explica el director ejecutivo.

Créditos: Parque Termal Botánico.

En este jardín termal, el agua resulta ser más que un recurso: es materia viva. Desde la tierra brota, fluye hacia las piscinas, se calienta con el calor del subsuelo e incluso reacciona a los movimientos de la montaña volcánica. “Cuando el volcán Villarrica está más activo, nuestras termas suben de temperatura. Todo está realmente interconectado”, cuenta.

En miras hacia el futuro, la ambición es crecer en profundidad, no en tamaño. Se proyecta un vivero, un restaurante y, eventualmente, un hotel boutique. Todo bajo el mismo principio: construir en armonía con la naturaleza. “Nuestro primer objetivo es demostrar que, en nuestro país, sí se pueden hacer negocios de alto estándar, ecológicos y sustentables que permitan interactuar de manera positiva con el medio ambiente”, afirma Federico. Por lo mismo, últimamente se han dedicado a convocar a estudiantes de colegios de la zona para enseñarles de botánica, ya que en educar se aprende a cuidar la naturaleza.

Toda esta propuesta cobra mayor sentido en invierno, cuando habitar el frío también es una forma de valorar el territorio y su ritmo natural. Por eso, el Parque Termal Botánico invita a disfrutar y relajarse durante esta estación, sin apuros ni distracciones.

Créditos: Parque Termal Botánico.

Créditos: Parque Termal Botánico.

Últimas Historias