Gremios de Magallanes se unen con promociones y descuentos para atraer al turista nacional a la región
“Reiniciate” es el nombre de la campaña que busca reactivar el turismo en la Región de Magallanes. Bajo la consigna “Partir de cero tras la pandemia” los gremios de las cuatro provincias de Magallanes se unieron en una campaña que busca que los turistas nacionales elijan esta zona del país para vivir un momento único e inolvidable en torno a los paisajes más maravillosos de Chile, entre los que se encuentra además la “8va Maravilla del Mundo”.
Tras el paso de la pandemia en 2020 y 2021, la Región de Magallanes, acostumbrada al flujo constante de gente, entre turistas extranjeros y nacionales, se ha visto muy afectada, por la drástica disminución de turistas, aun cuando se han levantado todas las restricciones para viajar. Según Data Turismo Chile del Servicio Nacional de Turismo un 96% cayó la visita de extranjeros a la región, pasando de 400 mil personas en 2018/19 a 4.270 en 2021.

En la actualidad los diferentes proveedores turísticos han incentivado descuentos y precios especiales para turistas nacionales en comparación a años anteriores. Y las aerolíneas mantendrán vuelos hasta finales de mayo a Puerto Natales en apoyo a la ruta de Punta Arenas pensando en los visitantes de Semana Santa de la región o los que quieren aprovechar algún fin de semana en un destino con una baja cantidad de gente para conocer la Patagonia chilena.
Hay diferentes descuentos y promociones en variedad de excursiones, alojamientos y gastronomía que buscan incentivar al turista nacional a que vaya ya sea en familia, con amigos o de manera solitaria a conocer la región. Desde rebajas del 30% en alojamiento hasta excursiones gratuitas por estadías de tres noches o más son algunas de las alternativas que buscan mantener la Tasa de Ocupabilidad hotelera cercana a la normalidad.
Durante la pandemia la ocupación hotelera en la Región de Magallanes disminuyó un 60% en comparación al año anterior tanto en el Parque Nacional Torres del Paine como en el destino Punta Arenas y Estrecho de Magallanes según el Informe de Tasa De Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico del la Subsecretaría de Turismo. Y esta temporada, 2021-22, la caída en ocupación fue de 15% en comparación a una temporada pre pandemia.
Por esta razón y en un intento de atraer turistas nacionales a la Región de Magallanes, los gremios de las 4 provincias de Magallanes, se unieron junto a Corfo para desarrollar un plan estratégico que busque llevar más turistas nacionales a la región, y de paso mostrar Magallanes como un destino seguro para viajar. Marcelo Canobra Miranda, director de Corfo Magallanes, hace el siguiente llamado: “Invitamos los turistas de larga distancia que habitan en grandes centros poblados y congestionados, visiten Magallanes, y vivan la experiencia de visitar uno de los lugares más prístinos del orbe, de gran belleza escénica y en despoblado, y vivir un viaje de contraste”.

Fotografía de Benjamín Vergara
A finales del año pasado la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) entregó el sello “Best Tourim Village” a Puerto Williams y a la Antártica Chilena dado su en torno rural con valores naturales, culturales y diversidad biológica. Además el Parque Nacional Torres del Paine fue elegido como «Mejor atracción turística natural» de Sudamérica el año 2020 por los World Travel Awards. Los mismos premios destacan las actividades de tour en bicicleta en el Parque Nacional Pali Aike en Magallanes; o ir de excursión en los Dientes de Navarino, a 2,8 kilómetros de Puerto Williams en la premiación de Chile como Mejor Destino de Turismo Aventura.
Por este motivo que la Gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar destaca que “Magallanes es una región turística, somos la imagen turística del país en el mundo, hemos recibido importantes reconocimientos internacionales y estamos enfocados en mantener ese sitial que con orgullo hemos ostentado en representación de la comunidad anfitriona”

Fotografía de Jaime Kunstmann
¿Por qué deberías “Reiniciar” en Magallanes?
La campaña muestra las diversas maneras en que el turista puede retomar el vivir experiencias como se hacía antes del COVID-19. En este sentido Canobra, director de Corfo Magallanes nos cuenta que “post pandemia el turismo cobra otro sentido. El turismo masivo pierde predominancia y se valora mucho más el turismo de intereses especiales”
Adriana Aguilar apuesta por el turista nacional como eje clave del reinicio y reactivación de la Región. “Después de los peores momentos de la pandemia creemos que como destino estamos muy preparados y listos para ofrecer a todos los chilenos la oportunidad de recorrer Magallanes, impulsando así la reactivación turística y reiniciarse desde un sentido amplio del concepto” detalló y destacó que “Puerto Natales en sí se ha transformado en un imperdible para los viajeros nacionales, entre las principales excursiones que más atraen a los chilenos se encuentran los paseos por esta bella ciudad, las navegaciones hacia los glaciares, visitas a las estancias ganaderas y las visitas al Parque Nacional Torres del Paine en sus distintas modalidades”.
Por su parte, Andres Gader describe que “Magallanes es una tierra especial, donde nunca se podrá planificar cómo estará el clima pero siempre te deslumbra, te cambia la visión y te ayuda a reencontrar con uno mismo” los viajes que se realizan a la región evocan a querer compartir e invitar a vivir una experiencia diferente dentro del mismo país.
“El llamado es a reiniciarse y a reencontrarse con las virtudes del sur austral en cualquier momento del año” sella Adriana Aguilar de la Cámara de Turismo de Última Esperanza.

Fotografía de Jaime Kunstmann
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...