La pareja de triatletas que recorrió el país: “vivimos para desafiarnos”
Quizá no todos saben lo que es Triatlón, por eso es importante explicar en qué consiste este deporte y así lograr apreciar las dimensiones de las que hablaremos en este artículo.
El triatleta es una persona que sin detenerse recorre un circuito que inicia con nado por 3,8 km, continúa con ciclismo por 180km y cierra con carrera por 42km, todo esto de forma continua, solo parando para cambiar el equipamiento entre disciplinas.
Ver esos números es algo sorprendente, hablamos de una actividad muy compleja y desafiante, pero la hazaña deportiva que realizaron Lauren Tininenko y Nicolas Johanssen, una pareja que en un periodo de 8 semanas realizó 16 triatlones, una por cada región del país, con las condiciones climatológicas y geográficas que eso involucra.


Fotografías de @elevated.ph_
@ehoffmann.photo
Nico es un chileno apasionado por la belleza de su país y hace algunos años conoció a Lauren en la ciudad de Shanghai, ella es una mujer estadounidense que ha vivido toda su vida apasionada por el deporte. Al encontrarse y enamorarse, hace más de tres años, atrás que comenzaron a compartir sus pasiones, surgiendo en el 2022 una idea increíble, el proyecto Chileman16.

Fotografías de @elevated.ph_
@ehoffmann.photo
16 regiones
En mayo de este año fue cuando este desafío de inmensas envergaduras comenzó a tomar forma. Recorrer el país de norte a sur, haciendo una triatlón que les permitiera adentrarse en la naturaleza de cada región. Estaban decididos a que lo harían juntos y tenían propósitos muy claros.
“Hay tres pilares fundamentales que son las bases para seguir con este proyecto. Primero es mostrar la naturaleza, biodiversidad y belleza que hay en las regiones de Chile. En segundo lugar es contagiar el amor por el deporte y en tercer lugar, contagiar el amor por los desafíos, muchas personas decían que era imposible, pero terminamos demostrando que con ganas y garras es posible.”
Sabían que primero debían armar un grupo que lo acompañara, personas capacitadas para trasladarlos, asistidos en temas de salud y en la documentación de esta inmensa travesía que duraría 2 meses. Eran plenamente conscientes del desgaste que esto significaba y a la vez de la oportunidad de difusión que tenían en sus manos.

Fotografías de @elevated.ph_
@ehoffmann.photo
Es importante considerar que para poder completar este recorrido cada ruta debe ser iniciada cerca de las 6 am para cerrarla entre las 21hrs y 00hrs, exponiéndose, en las primeras horas del día, con aguas que podían llegar hasta a los 10 C° lo que es una temperatura extrema cuando hablamos de nado.
Otro de los grandes desafíos que enfrentaron, en particular recordó la región de Magallanes, fueron las lluvias y vientos, que muchas veces no paraban por horas y horas de recorrido.
De la mano de la armada, equipos deportivos y las municipalidades fue que lograron elegir rutas y coordinar charlas en centros de educación, como escuelas y colegios, intentando transmitir un mensaje positivo e inspirador . En este aspecto, Nico nos contó sobre la destacable recepción que tuvieron en la región de Antofagasta, lo que la transformó en una de las regiones que más disfrutaron.

Fotografías de @elevated.ph_
@ehoffmann.photo
Así, llenos de recuerdos nuevos y de un conocimiento sobre la diversidad y belleza del territorio nacional, el 19 de noviembre, cerca de la medianoche terminaron Chileman16, exhaustos, pero con un hito deportivo jamás antes visto.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...