La pareja de triatletas que recorrió el país: “vivimos para desafiarnos”
Quizá no todos saben lo que es Triatlón, por eso es importante explicar en qué consiste este deporte y así lograr apreciar las dimensiones de las que hablaremos en este artículo.
El triatleta es una persona que sin detenerse recorre un circuito que inicia con nado por 3,8 km, continúa con ciclismo por 180km y cierra con carrera por 42km, todo esto de forma continua, solo parando para cambiar el equipamiento entre disciplinas.
Ver esos números es algo sorprendente, hablamos de una actividad muy compleja y desafiante, pero la hazaña deportiva que realizaron Lauren Tininenko y Nicolas Johanssen, una pareja que en un periodo de 8 semanas realizó 16 triatlones, una por cada región del país, con las condiciones climatológicas y geográficas que eso involucra.
Fotografías de @elevated.ph_
@ehoffmann.photo
Nico es un chileno apasionado por la belleza de su país y hace algunos años conoció a Lauren en la ciudad de Shanghai, ella es una mujer estadounidense que ha vivido toda su vida apasionada por el deporte. Al encontrarse y enamorarse, hace más de tres años, atrás que comenzaron a compartir sus pasiones, surgiendo en el 2022 una idea increíble, el proyecto Chileman16.
Fotografías de @elevated.ph_
@ehoffmann.photo
16 regiones
En mayo de este año fue cuando este desafío de inmensas envergaduras comenzó a tomar forma. Recorrer el país de norte a sur, haciendo una triatlón que les permitiera adentrarse en la naturaleza de cada región. Estaban decididos a que lo harían juntos y tenían propósitos muy claros.
“Hay tres pilares fundamentales que son las bases para seguir con este proyecto. Primero es mostrar la naturaleza, biodiversidad y belleza que hay en las regiones de Chile. En segundo lugar es contagiar el amor por el deporte y en tercer lugar, contagiar el amor por los desafíos, muchas personas decían que era imposible, pero terminamos demostrando que con ganas y garras es posible.”
Sabían que primero debían armar un grupo que lo acompañara, personas capacitadas para trasladarlos, asistidos en temas de salud y en la documentación de esta inmensa travesía que duraría 2 meses. Eran plenamente conscientes del desgaste que esto significaba y a la vez de la oportunidad de difusión que tenían en sus manos.
Fotografías de @elevated.ph_
@ehoffmann.photo
Es importante considerar que para poder completar este recorrido cada ruta debe ser iniciada cerca de las 6 am para cerrarla entre las 21hrs y 00hrs, exponiéndose, en las primeras horas del día, con aguas que podían llegar hasta a los 10 C° lo que es una temperatura extrema cuando hablamos de nado.
Otro de los grandes desafíos que enfrentaron, en particular recordó la región de Magallanes, fueron las lluvias y vientos, que muchas veces no paraban por horas y horas de recorrido.
De la mano de la armada, equipos deportivos y las municipalidades fue que lograron elegir rutas y coordinar charlas en centros de educación, como escuelas y colegios, intentando transmitir un mensaje positivo e inspirador . En este aspecto, Nico nos contó sobre la destacable recepción que tuvieron en la región de Antofagasta, lo que la transformó en una de las regiones que más disfrutaron.
Fotografías de @elevated.ph_
@ehoffmann.photo
Así, llenos de recuerdos nuevos y de un conocimiento sobre la diversidad y belleza del territorio nacional, el 19 de noviembre, cerca de la medianoche terminaron Chileman16, exhaustos, pero con un hito deportivo jamás antes visto.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





