Bosques de la patagonia chilena almacenan el doble de carbono por hectárea que los bosques del amazonas
Un estudio publicado el año 2023, determinó que las áreas protegidas de la Patagonia chilena almacenan casi el doble de carbono por hectárea que los bosques de la Amazonía. El artículo fue publicado en la revista científica Austral Ecology y nos demuestra lo importante de conservar los bosques del sur de Chile.
Un estudio elaborado por siete investigadores y académicos de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad de Aysén y el Instituto Forestal, colaboraron para calcular la cantidad de carbono almacenado en los ecosistemas terrestres de la Patagonia chilena, con un enfoque particular en las áreas protegidas. Los resultados revelaron que estas áreas conservadas contienen el 61% del total de carbono almacenado en la región. Específicamente, en lo que respecta a los parques nacionales, se encontró que el promedio de carbono almacenado es de 508 toneladas por hectárea, casi el doble de la cantidad encontrada en bosques no intervenidos, o “prístinos”, en la Amazonía.
Los científicos trabajaron con apoyo del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y de The Pew Charitable Trusts (@pewenvironment). Además, el estudio demostró que, a nivel de ecosistemas, las turberas son los que retienen el mayor stock de carbono por hectárea, con 1.689 toneladas, mientras que el más bajo se halló en playas y dunas, con solo 9,2 toneladas por hectárea. Asimismo, el tipo de bosque que almacena más carbono es el bosque siempreverde, con 470 toneladas por hectárea.

Los científicos trabajaron con apoyo del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y de The Pew Charitable Trusts (@pewenvironment). Además, el estudio demostró que, a nivel de ecosistemas, las turberas son los que retienen el mayor stock de carbono por hectárea, con 1.689 toneladas, mientras que el más bajo se halló en playas y dunas, con solo 9,2 toneladas por hectárea. Asimismo, el tipo de bosque que almacena más carbono es el bosque siempreverde, con 470 toneladas por hectárea.

Se estima que en nuestro país existen 3.1 millones de hectáreas de turberas, lo que convierte a Chile en uno de los territorios más importantes del hemisferio sur en contar con estos ecosistemas. Tan solo en el Parque Kurikinka de Tierra del Fuego las turberas están presentes en 80 hectáreas del territorio, las cuales contienen dos veces el carbono que emite todo Chile durante un año.

Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...