Bosques de la patagonia chilena almacenan el doble de carbono por hectárea que los bosques del amazonas
Un estudio publicado el año 2023, determinó que las áreas protegidas de la Patagonia chilena almacenan casi el doble de carbono por hectárea que los bosques de la Amazonía. El artículo fue publicado en la revista científica Austral Ecology y nos demuestra lo importante de conservar los bosques del sur de Chile.
Un estudio elaborado por siete investigadores y académicos de diversas instituciones, incluyendo la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Chile, la Universidad de Aysén y el Instituto Forestal, colaboraron para calcular la cantidad de carbono almacenado en los ecosistemas terrestres de la Patagonia chilena, con un enfoque particular en las áreas protegidas. Los resultados revelaron que estas áreas conservadas contienen el 61% del total de carbono almacenado en la región. Específicamente, en lo que respecta a los parques nacionales, se encontró que el promedio de carbono almacenado es de 508 toneladas por hectárea, casi el doble de la cantidad encontrada en bosques no intervenidos, o “prístinos”, en la Amazonía.
Los científicos trabajaron con apoyo del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y de The Pew Charitable Trusts (@pewenvironment). Además, el estudio demostró que, a nivel de ecosistemas, las turberas son los que retienen el mayor stock de carbono por hectárea, con 1.689 toneladas, mientras que el más bajo se halló en playas y dunas, con solo 9,2 toneladas por hectárea. Asimismo, el tipo de bosque que almacena más carbono es el bosque siempreverde, con 470 toneladas por hectárea.
Los científicos trabajaron con apoyo del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile y de The Pew Charitable Trusts (@pewenvironment). Además, el estudio demostró que, a nivel de ecosistemas, las turberas son los que retienen el mayor stock de carbono por hectárea, con 1.689 toneladas, mientras que el más bajo se halló en playas y dunas, con solo 9,2 toneladas por hectárea. Asimismo, el tipo de bosque que almacena más carbono es el bosque siempreverde, con 470 toneladas por hectárea.
Se estima que en nuestro país existen 3.1 millones de hectáreas de turberas, lo que convierte a Chile en uno de los territorios más importantes del hemisferio sur en contar con estos ecosistemas. Tan solo en el Parque Kurikinka de Tierra del Fuego las turberas están presentes en 80 hectáreas del territorio, las cuales contienen dos veces el carbono que emite todo Chile durante un año.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...






