Chile gana doble premio mundial por ecolaguna y piscina geotermal de BIOANTU
BIOANTU volvió a dejar el nombre de Chile en lo más alto. La empresa fue la única representante latinoamericana premiada entre más de 25 países en los Pondy Awards 2025, celebrados en Viena, Austria, donde se reconocen los proyectos más destacados en lagunas biológicas y piscinas naturales del mundo.
Este reconocimiento, otorgado cada dos años, destaca las mejores lagunas biológicas y piscinas naturales de los cinco continentes, reafirmando la posición de BIOANTU como referente mundial.
“Este reconocimiento confirma que nuestras soluciones unen diseño, desempeño hídrico y conciencia ambiental, creando proyectos de gran escala capaces de resolver desafíos reales en torno al agua”, afirmó Francisco Torres, CEO de BIOANTU.
Inaugurada este año, la Ecolaguna de Pirque —de 15.500 m²— se ha convertido en un hito dentro de la gestión sustentable del agua. Su diseño combina estética, funcionalidad y conservación, integrando un sistema de fitodepuración natural compuesto por más de siete mil plantas acuáticas. Especies que permiten depurar el agua sin necesidad de desinfectantes clorados, manteniendo su pureza y equilibrio ecológico a lo largo del tiempo.
El proyecto también destaca por un paisajismo con sello propio, que incluye más de 400 metros lineales de muelles en madera nativa y un muelle de inmersión llamado Moisés, hoy convertido en un ícono de la empresa.
Por otro lado, la Piscina Geotermal Cancagua, ubicada en la Región de Los Lagos, se consolidó como un referente mundial al ser la primera de su tipo. Su innovación combina aguas termales a 40°C con un sistema de depuración natural, logrando mantener la calidad del agua y resguardar tanto la salud de las personas como el equilibrio del entorno.
Con más de 16 años de trayectoria, BIOANTU ha consolidado un modelo único en la región, que une ingeniería, paisajismo y experiencia humana. Su enfoque busca trascender la funcionalidad técnica para generar espacios que educan, inspiran y regeneran, demostrando que es posible construir infraestructuras sostenibles sin comprometer la belleza ni la comodidad.
La compañía se basa en una mirada integral, cada proyecto busca cumplir con normativas ambientales, reducir los costos de operación, entregar un valor ecológico y social a largo plazo.
El reconocimiento obtenido en los Pondy Awards 2025 no sólo valida la excelencia técnica de BIOANTU, sino también su visión pionera en la transición hacia modelos hídricos sostenibles. En un contexto global donde el agua se vuelve un recurso crítico, el trabajo de BIOANTU demuestra que la ingeniería puede regenerar en lugar de degradar. Cada proyecto es una invitación a repensar nuestra relación con el agua y a construir el futuro desde la naturaleza.
Si tu empresa necesita reutilizar aguas, cumplir normativas o diferenciarse con proyectos sostenibles y de gran escala, el equipo de BIOANTU puede acompañarte en la evaluación, diseño e implementación de soluciones basadas en la naturaleza.
Sobre BIOANTU
Es una empresa chilena de ecoingeniería hídrica con más de 16 años de trayectoria. Ha desarrollado centenares de plantas de tratamiento de aguas residuales en base a humedales depuradores, así como miles de metros cuadrados de lagunas naturales de referencia internacional, combinando paisajismo, ingeniería y sustentabilidad.
Últimas Historias
¡Asombroso! Conoce a esta diminuta larva que se esconde en los líquenes e intriga al mundo científico
En cada oportunidad que tiene, Leonardo Hormazábal (@leo_fonaventur) suele recorrer los bosques de Chile con una mirada que le permite hallar todo aquello que pasa desapercibido. Como guía de...
Jorge Calderón: fotografía, pasión y riesgo entre las olas de Punta de Lobos
Cuando el mar se levanta y las olas rugen con fuerza en Punta de Lobos, pocos se atreven a entrar al agua. Pero entre los surfistas que desafían las marejadas aparece un actor clave: uno que no...
Por una cumbre sin rayados: la iniciativa de Andestrek que busca restaurar la cima del Cerro La Campana
En la cumbre del Cerro la Campana, un sitio histórico y natural clave en la Región de Valparaíso, las huellas humanas se hicieron demasiado visibles. Para revertir ese daño, la Fundación Andestrek,...
¡Chile en el podio! Martín Vidaurre se convirtió en subcampeón mundial de mountain bike
El chileno de 25 años Martín Vidaurre finalizó una destacada temporada al obtener el segundo lugar general del Circuito Mundial de Mountain Bike (XCO) 2025, tras concluir en la misma posición en la...
Agroniebla, la innovadora aplicación que convierte la niebla del desierto de Atacama en recurso hídrico, se lanza este 11 de octubre
En el corazón del desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta, un proyecto chileno está transformando la niebla en una nueva fuente de vida. Se trata de Agroniebla, una innovadora...





