Comunidades de Puelo y Cochamó lanzan campaña para que el río Puelo sea declarado Reserva de Agua
La campaña invita a la ciudadanía a firmar en apoyo a la solicitud que busca proteger parte del caudal del río Puelo, contribuyendo así a la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.

Con un masivo llamado a apoyar la solicitud para declarar al río Puelo como caudal de reserva, la comunidad de Puelo y Cochamó lanzó la campaña #PueloReservadeAgua. Esta iniciativa busca sumar 40 mil firmas a través del sitio web www.pueloreservadeagua.cl, para enviar una carta al Presidente Sebastián Piñera, pidiéndole que dé urgencia a la solicitud de los vecinos de reservar el río Puelo para la conservación de la naturaleza y el desarrollo local.
Proteger el río Puelo es urgente frente a la crisis climática global y el creciente escenario de sequías que ha comenzado a afectar a los habitantes y la biodiversidad de la zona. Este año se decretaron 3 provincias en escasez hídrica en la Región de Los Lagos: Osorno, Chiloé y Llanquihue. Dentro de esta última se encuentra localizado el río Puelo en la comuna de Cochamó.
Otra de las amenazas que enfrenta la cuenca del río Puelo es la privatización: gran parte de su caudal está en manos de privados lo que posibilita la comercialización de sus aguas. En ese sentido se otorgan grandes derechos de aprovechamiento según disponibilidad y sin distinguir la vocación productiva del territorio o del interés de sus habitantes. Permitiendo el otorgamiento, prácticamente a perpetuidad, de caudales con fines especulativos a empresas o privados con nula relación con el territorio.
Lamentablemente sólo 12 de los 1.251 ríos del país cuentan con un caudal de reserva para la conservación. Es decir, apenas el 1% de los ríos en Chile se encuentra, de alguna manera «protegido» a través de las llamadas Reserva de Caudales. Promover esta declaratoria para el río Puelo funciona como una primera medida para lograr que a futuro se desarrolle una ley que conserve de forma integral los ecosistemas de la cuenca y sus comunidades aledañas.

¿Qué es una reserva de agua?
El código de aguas en Chile establece en su artículo 147 bis que el Presidente de la República puede declarar, mediante decreto presidencial, una reserva de caudal. Esto puede ocurrir cuando haya necesidad de abastecimiento de la población local o también por circunstancias excepcionales del lugar y que se considere de interés nacional.
La reserva de agua reconoce el valor ecológico y social de determinados caudales y limita de forma significativa el otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas, protegiéndolo frente a las industrias que quieran aprovecharse de sus condiciones especiales, como, por ejemplo, la minería e hidroeléctricas.
El 2019 la comunidad de Puelo y Cochamó enviaron una carta al Presidente de la República solicitando la Reserva de Agua en el Río Puelo, petitorio que aún no ha sido respondido. Hoy necesitamos 40 mil firmas para apoyar a la comunidad y que el río sea declarado como Reserva de Agua. Súmate en www.pueloreservadeagua.cl y juntos cambiemos el curso del río Puelo.


Ver más artículos de Austerra Society
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su cauce, envolviendo el entorno en una neblina que convierte el lugar en...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la experiencia del mundo natural parecía estar al alcance de la mano. Existía,...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y valles del desierto de Atacama, nació una idea pionera: AgroNiebla, una...