Conaf denunció fauna muerta, daños por fiestas e ingreso de motos de nieve en Reserva Nacional Malalcahuello
Una serie de denuncias han sacudido a la Región de la Araucanía tras una situación fatal; Durante la semana pasada, vecinos y guardaparques de la Reserva Nacional Malalcahuello denunciaron ingresos no autorizados y carreras de motos con vehículos motorizados en el sector, donde atropellaron a fauna nativa y destruyeron los brotes de araucarias en la zona. Ante esto, Conaf presentó demandas inclusive por aterrizaje no autorizado de una aeronave.
Fotografía extraída de Chilevisión.
La problemática principal es la inconsciencia humana al pisar áreas protegidas, donde la muchas personas no se percatan de la importancia de la conservación y preservación de los espacios naturales del país. En el caso de Chile, su naturaleza es cada vez más amenazada; la urbanización, la minería o las plantaciones forestales han deteriorado poco a poco el hábitat de las especies nativas y endémicas del país.
Otra de las problemáticas atingentes es que ocurre dentro de un contexto donde la falta de guardaparques se ha transformado en una preocupación real. Al escasear la cantidad de profesionales que supervisen y fiscalicen el incumplimiento dentro de las áreas protegidas, situaciones así seguirán ocurriendo, donde lamentablemente, no es primera vez que denuncian el ingreso de vehículos motorizados a la reserva.
Mientras tanto, el Gobierno de Chile impulsa un proyecto que crea un Servicio Nacional Forestal, el cual reemplazaría a Conaf en el cuidado de estas áreas para así dejarlas en manos del Ministerio de Medio Ambiente, en vez del de Agricultura.
Fotografía extraída de El Desconcierto.
La reserva Nacional Malalcahuello se fundó en 1931, abarca 3.260 hectáreas y es conocida por su diversidad de flora y fauna. Entre las especies más destacadas está la araucaria, la que puede superar inclusive los 1.000 años de edad y alcanzar hasta 1.80 metros de diámetro, convirtiéndose en una de las especies más significativas de Chile; Frente a este caso en particular, vecinos y guardaparques aseguraron que en la Araucanía han aumentado las fiestas no autorizadas al interior de áreas protegidas y con ello, las carreras de motos de nieve.
Actualmente, Conaf es el organismo estatal a cargo de las áreas protegidas del país, quienes presentaron al menos dos denuncias por lo ocurrido. Por lo demás, la situación dejó alteraciones visibles en la naturaleza al interior de la reserva, como la muerte de zorros por atropello y el aplastamiento de araucarias en germinación, además de intimidación a la fauna nativa y contaminación acústica.
María Teresa Huentequeo, directora de la Corporación Nacional Forestal Araucanía, dijo a BioBioChile que “en el caso de constatarse afectación ambiental en flora y fauna, los antecedentes se remiten al Consejo de Defensa del Estado, para que tomen las acciones legales correspondientes, arriesgándose a sanciones económicas por el daño causado”.
Ante ello, Conaf Araucanía emitió un comunicado que aseguró que, de constatarse el daño ambiental, los responsables arriesgan multas monetarias:
“Tal como establece en el Plan de Manejo, el tránsito de vehículos motorizados FUERA DEL CAMINO PÚBLICO, tanto en INVIERNO COMO VERANO, se encuentra prohibido al interior de la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas. Esto, considerando el alto nivel de destrucción que generan”, señalaron.
Por su parte, también declararon que existe un trabajo en conjunto con la municipalidad de Curacautín para dictar una ordenanza municipal con el objetivo de fortalecer las regulaciones en la Reserva Nacional Malalcahuello.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...




