Conaf denunció fauna muerta, daños por fiestas e ingreso de motos de nieve en Reserva Nacional Malalcahuello
Una serie de denuncias han sacudido a la Región de la Araucanía tras una situación fatal; Durante la semana pasada, vecinos y guardaparques de la Reserva Nacional Malalcahuello denunciaron ingresos no autorizados y carreras de motos con vehículos motorizados en el sector, donde atropellaron a fauna nativa y destruyeron los brotes de araucarias en la zona. Ante esto, Conaf presentó demandas inclusive por aterrizaje no autorizado de una aeronave.


Fotografía extraída de Chilevisión.
La problemática principal es la inconsciencia humana al pisar áreas protegidas, donde la muchas personas no se percatan de la importancia de la conservación y preservación de los espacios naturales del país. En el caso de Chile, su naturaleza es cada vez más amenazada; la urbanización, la minería o las plantaciones forestales han deteriorado poco a poco el hábitat de las especies nativas y endémicas del país.
Otra de las problemáticas atingentes es que ocurre dentro de un contexto donde la falta de guardaparques se ha transformado en una preocupación real. Al escasear la cantidad de profesionales que supervisen y fiscalicen el incumplimiento dentro de las áreas protegidas, situaciones así seguirán ocurriendo, donde lamentablemente, no es primera vez que denuncian el ingreso de vehículos motorizados a la reserva.
Mientras tanto, el Gobierno de Chile impulsa un proyecto que crea un Servicio Nacional Forestal, el cual reemplazaría a Conaf en el cuidado de estas áreas para así dejarlas en manos del Ministerio de Medio Ambiente, en vez del de Agricultura.

Fotografía extraída de El Desconcierto.
La reserva Nacional Malalcahuello se fundó en 1931, abarca 3.260 hectáreas y es conocida por su diversidad de flora y fauna. Entre las especies más destacadas está la araucaria, la que puede superar inclusive los 1.000 años de edad y alcanzar hasta 1.80 metros de diámetro, convirtiéndose en una de las especies más significativas de Chile; Frente a este caso en particular, vecinos y guardaparques aseguraron que en la Araucanía han aumentado las fiestas no autorizadas al interior de áreas protegidas y con ello, las carreras de motos de nieve.
Actualmente, Conaf es el organismo estatal a cargo de las áreas protegidas del país, quienes presentaron al menos dos denuncias por lo ocurrido. Por lo demás, la situación dejó alteraciones visibles en la naturaleza al interior de la reserva, como la muerte de zorros por atropello y el aplastamiento de araucarias en germinación, además de intimidación a la fauna nativa y contaminación acústica.
María Teresa Huentequeo, directora de la Corporación Nacional Forestal Araucanía, dijo a BioBioChile que “en el caso de constatarse afectación ambiental en flora y fauna, los antecedentes se remiten al Consejo de Defensa del Estado, para que tomen las acciones legales correspondientes, arriesgándose a sanciones económicas por el daño causado”.
Ante ello, Conaf Araucanía emitió un comunicado que aseguró que, de constatarse el daño ambiental, los responsables arriesgan multas monetarias:
“Tal como establece en el Plan de Manejo, el tránsito de vehículos motorizados FUERA DEL CAMINO PÚBLICO, tanto en INVIERNO COMO VERANO, se encuentra prohibido al interior de la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas. Esto, considerando el alto nivel de destrucción que generan”, señalaron.
Por su parte, también declararon que existe un trabajo en conjunto con la municipalidad de Curacautín para dictar una ordenanza municipal con el objetivo de fortalecer las regulaciones en la Reserva Nacional Malalcahuello.

Últimas Historias
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...
¡Excelentes noticias! Inician construcción del primer Centro de Rescate de Fauna Silvestre en Reserva Huilo Huilo
En una ceremonia que reunió a representantes de las comunidades de Neltume y Puerto Fuy, además de organizaciones dedicadas a la conservación, se dio inicio a la construcción del primer Centro de...