¡Excelentes noticias! Humedales de La Chimba y El Bato aumentan su superficie y registran presencia de nuevas especies
Hoy, en el Día Mundial de los Humedales, celebramos la noticia de la restauración de dos humedales en Chile. Un informe reveló avances significativos en La Chimba (Antofagasta) y en el Bato, ubicado en Quintero. La superficie del primero aumentó en un 48 por ciento, mientras que el segundo creció un 17 por ciento, alcanzando las 8,74 hectáreas en 2023.
Esto ha sido en gran parte gracias al trabajo colaborativo entre Copec y la Fundación Kennedy, que han impulsado la restauración de estos ecosistemas a través de diversas estrategias para combatir amenazas como las especies exóticas invasoras, logrando reducirlas en un 75%.
Aquello se ha traducido en un incremento de la biodiversidad de estos lugares. En La Chimba, el número de especies registradas pasó de 40 en 2021 a 163 en 2024, evidenciando una mejora significativa. En El Bato ha ocurrido lo mismo, alcanzando los 67 ejemplares en el último año.
Uno de los hitos que marcó este proceso de restauración fue el avistamiento de una tagua de frente roja en La Chimba, un ave que no había sido registrada previamente en la zona.
La Directora Ejecutiva de la Fundación Kennedy, María José Dominguez afirmó que: “Esta alianza es fundamental para el trabajo de protección y conservación de los humedales. Buscamos que los mayores beneficiados con cualquier trabajo que realicemos en el proyecto sea la comunidad y los ecosistemas que viven en el humedal”.
Desde Copec, también hablaron al respecto. La subgerenta de Sostenibilidad de la empresa, Camila Valenzuela, señaló estar orgullosa de la evolución que se ha conseguido en La Chimba y El Bato y agregó que seguirán trabajando para preservar y conservar los ecosistemas esenciales en Chile, contribuyendo a las comunidades y al equilibrio ambiental del país.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...






