El “Santiago Mountain Film Festival” celebrará sus 23 años en Chile con las mejores películas de montaña del mundo
Serán tres días de películas de aventuras en la montaña creadas por diferentes organizaciones con reconocimiento internacional. El Mountain Film Festival incluye la presencia de Cine Aventura de los Andes, un concurso internacional de montaña de cineastas sudamericanos o fuera del continente, cuya película se realizó en Sudamérica. Por otro lado, la gira Mundial del Banff Mountain Film Festival en Chile y Perú y la gira Cinematográfica de Reel Rock en Latinoamérica. Todo un sueño para los fundadores de este grandioso evento.

La idea comenzó con el Banff Mountain Film Festival, de Banff Canadá, cuando Patrick vivía en San Diego, Estados Unidos hace más de 20 años. Le preguntó a uno de sus mejores amigos, Ricky Schlesinger, quien en ese entonces era el patrocinador principal de Banff, si existía la posibilidad de trasladar este evento a Chile. En aquel entonces, lo invitó al aniversario de Banff MFF, donde fueron invitados todos los montañeros legendarios, tales como Sir Edmund Hillary, Doug Scott, Chris Bonnington, Royal Robbins e Yvon Chouinard. Es así como al año siguiente del evento, se inició el primer Mountain Film Festival de Banff en Sudamérica. Desde ese momento, la organización invita a los montañeros más conocidos del mundo a sus festivales que conoció allí, como Royal Robbins, Doug Scott, Maurice Herzog, Conrad Anker, Alex Honnold y Renan Ozturk.

La organización ha visitado más de 100 países alrededor de todo el mundo, entre América, el Caribe, África, gran parte de Europa, Asia y Oceanía desde sus inicios. Patrick quiere agregar una inauguración en Colombia durante el próximo año y espera con todo su corazón poder pisar la Antártida, el último continente que faltaría agregar a la extensa lista de lugares.
A partir de enero, el Santiago Mountain Film Festival realizará la gira de verano en el sur de Chile, donde visitarán lugares como Puerto Varas, Pucón Coyhaique, Cerro Castillo, Cochrane, Puerto Natales, Torres del Paine, El Chaltén, AR y posiblemente Valdivia, Chaitén y Calafate también. Además, en marzo y abril visitarán Brasil, Perú, Colombia y Ecuador, extendiéndose desde Chile hacia el resto de Latinoamérica.

Fotografía extraída de la página web del evento.

Fotografía extraída de la página web del evento.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...