Emiliana obtiene el Robert Parker Green Emblem y se posiciona como líder global en sostenibilidad vitivinícola
El Green Emblem, no solo reconoce a bodegas que tienen certificaciones orgánicas o biodinámicas, si no que destaca a aquellas viñas que son verdaderas embajadoras de la sustentabilidad, resaltando sus esfuerzos por promover la salud ambiental a largo plazo, fomentar la biodiversidad y abordar temas sociales vinculados a la producción del vino.
“El Green Emblem es un reconocimiento a nuestra dedicación y convicción de que
la agricultura orgánica y biodinámica es la llave para lograr vinos de calidad. No
tenemos dudas que en un futuro cercano, la forma de entender la agricultura y los
vinos, va a ser así, por lo que estamos orgullosos que en Emiliana ya llevemos
mucho avanzado. La lista de bodegas que tienen este reconocimiento son pocas, y
algunas son las mejores del mundo, así que este no es solo un logro para Emiliana,
sino que también para Chile”, sostuvo Noelia Orts, enóloga de Emiliana.

Por su parte el Gerente General de Emiliana, Cristián Rodríguez, destacó el
reconocimiento y lo orgullosos que están en la viña, ya que ratifica la senda trazada
por Emiliana hace 25 años. “Reconoce el incansable esfuerzo que hemos hecho en
términos orgánicos, biodinámicos, hoy regenerativo, y sobre todo en el aspecto
social. Asimismo, reconoce un proyecto a escala, es decir, un proyecto de más de
mil hectáreas, y que demuestra que sí se pueden producir vinos de una mejor
manera, de calidad, sin dañar el medio ambiente y comprometidos en ayudar y
regenerar el ecosistema”, agregó.
Viña Emiliana cumple 25 años desde que se realizara en 1998 una de las
innovaciones más gravitantes para la industria vitivinícola chilena al convertir el
100% de las mil hectáreas a la agricultura orgánica. Hoy es la viña orgánica más
grande del mundo.

Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...