¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro

por Oct 30, 2025Outdoor

Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con ganas de explorar. Pero, ¿es realmente la mejor estación para hacerlo?

Todo parece indicar que sí. Los días se alargan, las temperaturas se vuelven más amables y los paisajes ofrecen una de sus mejores caras para fotografiar. De esta forma, la primavera entrega un escenario ideal para el trekking y el trail running.

 

Créditos: Paula Cofré Saphier.

Créditos: José Manuel Cartes.

La trail runner chilena, Paula Cofré Saphier, lo describe como una especie de renacer y una experiencia motivante. “Ver cómo los cerros se llenan de flores, escuchar el sonido de los insectos, oler el pasto húmedo después de una lluvia. Son pequeños detalles, pero juntos crean un ambiente que te impulsa sin que te des cuenta”, sostuvo. 

Esa sensación también la comparte el atleta de montaña, José Manuel Cartes, quien destacó la existencia de condiciones más favorables y explicó lo siguiente: “Igual es un plus para mí porque de una otra manera uno está con mejor visibilidad, en el fondo la posibilidad de trotar sin tener que usar linternas. Yo creo que entrenar en invierno sobre todo en las noches, después del trabajo o muy temprano en la mañana es bastante más duro por el frío, donde hay que hacer un calentamiento mucho más largo”, explicó.

Además del clima y la luz, Cartes reconoció que esta estación influye directamente en la energía y el rendimiento físico. “En la Región Metropolitana, efectivamente acá hay lugares muy interesantes, que se pueden hacer todo el año, pero fundamentalmente en primavera, yo te diría que básicamente en distintas sierras, Sierra Ramón, Cordón de los Españoles, el sector de ahí de la mina de Los Bronces, todo ese tipo de montañas son tremendamente apropiadas para esta fecha”, señaló.

Créditos:@andreupardos.

Recomendaciones para disfrutar la primavera en la montaña 

Tanto Paula Cofré como José Manuel Cartes sostuvieron que la primavera es una estación ideal para salir al cerro, siempre y cuando se tomen algunas precauciones básicas. 

La hidratación y la planificación son aspectos clave, “tiene que ser paso a paso, partir ojalá bien documentado con las rutas, por un lado analizarlas, descargarlas, tenerlas en el celular o en algún GPS. Con toda la tecnología que tenemos hoy en día es muy fácil tener acceso a ello y analizar muy bien el itinerario que uno va a realizar, eso es fundamental”, destacó Cartes. 

Por su parte, Cofré hizo un llamado a disfrutar la temporada con precaución. Señaló que, aunque la primavera parece una estación amable, el sol puede ser intenso, por lo que es necesario mantenerse bien hidratado, usar protección solar y contar con un calzado adecuado, de “buen agarre”. 

“Lo más importante es ir con calma, observar y dejar que el cuerpo se adapte al terreno”, agregó Cofré.

El impulso primaveral en escalada

Además del trekking y el trail running, la primavera también marca un buen momento para quienes practican escalada. El deportista, José Tomás Labrín lo resume en una imagen clara: “Para mí es una transición, pasar del frío, del blanco de la nieve a los colores, y sentir más calor, pero aún con esas mañanas frescas perfectas para la actividad física”, indicó. 

Otro de los puntos a favor para esta etapa del año es que es posible escalar sin un exceso en el aumento de la temperatura. “Muchas veces nos alejamos del sol, ya que no es muy bueno para escalar. Pero, como decía antes, hacerlo en una mañana helada es increíble. Sin contar que los cerros se ponen muy lindos, los dedales de oro crecen por todas partes y se pinta todo de verde”, contó. 

Labrín, que vive actualmente en Farellones y ha impulsado el desarrollo de nuevas rutas en la zona, contó que la primavera reactiva casi todas las áreas de escalada del país. “Cerro Castillo, por ejemplo, es un lugar maravilloso para subir durante esta época, o el Valle de los Cóndores igualmente”, indicó.

Aún así, no recomienda confiar en las condiciones. “Siempre estar preparados para cambios de clima, sobre todo en sectores cordilleranos, donde las temperaturas pueden cambiar rápidamente con las nubes que entran por las tardes”, concluyó el escalador. 

Con la llegada de la primavera, cada disciplina encuentra su propio ritmo. Pero en todas se repite una misma sensación: la naturaleza despierta, los días se alargan y la energía parece renovarse. Una invitación a compartir, cuidando el entorno que hace posible cada una de estas experiencias.

 

Últimas Historias