Especial de Halloween: leyendas del sur de Chile que han formado parte de nuestra cultura por décadas
Cuando llega Halloween, las luces se apagan, las velas se encienden y las historias de fantasmas cruzan fronteras. Pero en el extremo sur de Chile, las leyendas no vienen de castillos ni de calabazas talladas. Nacen del mar, de la lluvia y de los bosques.
En nuestro país, la noche de los espíritus tiene rostro local, y los protagonistas son seres que desde hace siglos acompañan a los habitantes del archipiélago de Chiloé. A continuación, queremos recordar algunos de los relatos ancestrales conectados a diferentes animales y elementos de la naturaleza.
Extraídas de internet.
El Caleuche
Cuentan que en las noches de niebla, cuando el viento sopla y el mar se vuelve un espejo, aparece una embarcación iluminada. Se trata del Caleuche, un barco fantasma que navega llevando a bordo las almas de aquellos marineros que murieron en el mar.
De lejos se escucha música, risas y el sonido de las cadenas que arrastran sus tripulantes por la cubierta. Los pescadores saben que deben apartarse, por muy llamativo que parezca, quien se acerque demasiado corre el riesgo de ser absorbido por su magia y ser parte de un viaje que nunca termina.
La Pincoya y el Pincoy
La Pincoya y su esposo, el Pincoy, controlan la fertilidad marina. Se dice que, en las noches tranquilas, pueden verse danzando sobre las olas, moviendo las mareas con su alegría o tristeza.
De cabellos dorados y mirada serena, la Pincoya representa la abundancia. Cuando baila hacia el mar, los pescadores saben que habrá buena pesca y que el océano será generoso. Pero, si lo hace de espaldas, el mensaje es otro: el mar se retira, los peces escasean y la isla entera sufre las consecuencias de ese desequilibrio.
El Pincoy, de piel azulada y poseedor de una fuerza inmensa, protege las corrientes y guía a las criaturas marinas. Juntos mantienen el ritmo vital de las aguas del sur.
Extraída de internet.
El Millalobo
Aparece en tiempos de tempestad, cuando el mar parece enfurecido. Mitad hombre, mitad lobo marino, su cuerpo brilla con escamas doradas y su voz resuena bajo el agua. Es el rey del océano y guardián de todos los seres que lo habitan.
Desde su palacio escondido en las profundidades, el Millalobo vela por el equilibrio, ninguna corriente se mueve sin su permiso, y ningún pez se escapa de su mirada. Junto a su esposa, la Huenchula, dio vida a la Pincoya y al Pincoy.
Quienes desafían el balance natural, dañando a sus criaturas o pescando sin medida, se enfrentarán a su rugido entre las olas. No todo en él es castigo, dicen que a los navegantes humildes que respetan la marea, el Millalobo les ofrece calma y guía.
El Tue-Tue
Algunos juran haberlo recibido en sus hogares, el Tue-Tue es una de las criaturas más temidas de la narrativa chilena. Se trata de un brujo que puede desprenderse de su cabeza para transformarla en un ave, que vuela por los campos emitiendo un chillido inconfundible: tue-tue.. tue-tue.
Cuando el sonido atraviesa la noche, los pobladores saben que algo malo está por suceder. Según la creencia, el Tue-Tue sobrevuela las casas donde pronto habrá muerte o enfermedad.
Sin duda, no es un ser que quieras encontrar. Por esta razón, el pueblo ha aprendido a protegerse. Algunos arrojan sal al fuego, y también se dice que dejar granos de azúcar o sal puede distraerlo.
Otros prefieren gritar: ¡Vuelve mañana!, negándole el paso y esperando no volver a verlo.
El Trauco
En la isla, cuando una mujer queda embarazada sin explicación o sin pareja visible, se dice que ha sido tocada por el trauco, una de las criaturas más enigmáticas y temidas del folclor chileno. Pequeño, de rostro deformado y con una fuerza descomunal, lleva siempre una hacha de piedra como símbolo de su valor sobre la tierra y los humanos.
Algunos manifiestan haberlo visto en sueños. En esas visiones, hipnotiza con su mirada y logra atraer a las mujeres. Se cuenta que ronda las casas chilotas en busca de jóvenes que le interesen, y que basta cruzarse con su presencia para caer bajo su hechizo.
En el fondo las leyendas de Chiloé no hablan solo de miedo, sino de conexión. Detrás de cada grito, cada ola o sombra, late una enseñanza ancestral demostrando el poder de la naturaleza. Este Halloween te recordamos: teme menos a los fantasmas y más al deterioro que causamos en la tierra que nos da vida.
Últimas Historias
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...
¡Asombroso! Conoce a esta diminuta larva que se esconde en los líquenes e intriga al mundo científico
En cada oportunidad que tiene, Leonardo Hormazábal (@leo_fonaventur) suele recorrer los bosques de Chile con una mirada que le permite hallar todo aquello que pasa desapercibido. Como guía de...
Chile gana doble premio mundial por ecolaguna y piscina geotermal de BIOANTU
BIOANTU volvió a dejar el nombre de Chile en lo más alto. La empresa fue la única representante latinoamericana premiada entre más de 25 países en los Pondy Awards 2025, celebrados en Viena,...





