“Hazte Responsable”: Campaña busca crear conciencia sobre el peligro que implican perros y ganado doméstico dentro de las áreas protegidas.
La activación, muestra el impacto negativo que provoca tanto el ganado doméstico como las mascotas, especialmente perros sin la supervisión de sus dueños, en los ecosistemas y la fauna silvestre.
La iniciativa es impulsada por Fundación Rewilding Chile, Conaf, Sag, la Subdere, Universidad San Sebastián, Seremía de Medio Ambiente, Colmevet, Seremía de Salud de Aysén, la Municipalidad de Puerto Montt y la Municipalidad de Puerto Ibañez.
Canela y su cría, Canelilla, eran unas de las1500 huemules que sobreviven entre Chile y Argentina, menos del 1% de su población original.Una jauría de perros, las persiguió y acorraló, hasta darles muerte en el sector de Laguna la Pepa, al interior del Parque Nacional Patagonia. Así, pasaron a engrosar la lista de los innumerables ataques de perros a fauna nativa, que ocurren dentro de las áreas protegidas de nuestro país.
Esta problemática es una de las tres que aborda la campaña “Hazte Responsable: Datos fabulosos para dueños de mascotas y ganado”, que busca generar conciencia sobre el impacto negativo que provocan en los ecosistemas de las áreas protegidas, tanto el ganado doméstico como las mascotas, sin supervisión de sus dueños.
A través de un trabajo colaborativo con el artista nacional, Tomás Infante, más conocido como Faunánimo, la campaña cuenta con piezas gráficas descargables para concientizar sobre nuestra responsabilidad como dueños de mascotas y ganado en el cuidado de la fauna nativa. Este material servirá, además, como una herramienta didáctica de enseñanza para las comunidades escolares.
Huemules, guanacos, pudúes y diversas aves, entre otros, han sido víctimas de ataques de caninos y felinos domésticos a lo largo del país. Mientras la mayoría de las poblaciones de fauna nativa se encuentran disminuidas y con sus poblaciones fragmentadas en Chile, un estudio del programa Mascota Protegida de la Subdere (2022) estima que existirían cerca de 12 millones de perros y gatos en el país.
Si bien, desde Conaf señalan que el ingreso de mascotas, aunque vayan con correa y estén vacunadas, está prohibido en los parques nacionales, el 86% de las áreas que conforman el SNASPE se encuentran amenazadas por perros y gatos. Una realidad visible tanto en los centros de rescate y rehabilitación de animales silvestres, como en las imágenes de cámaras trampas, en diversas áreas protegidas del país, que revelan esta compleja problemática.
Asimismo, los expertos ven con suma preocupación cómo, a nivel nacional, es cada vez más frecuente encontrar ganado pastando, dentro de áreas protegidas. Es así como, el Parque Nacional Cerro Castillo a pesar de ser uno de los refugios más significativos para el huemul, este se ve enfrentado a la transmisión de una enfermedad bacteriana proveniente del ganado ovino. Son numerosos los casos de huemules afectados por esta enfermedad (linfoadenitis caseosa ), incluso, produciendo, en algunos casos la muerte de los individuos.
¿Qué hacer si ves un animal doméstico en áreas protegidas?
Ya sea con su dueño o sin supervisión, contacta inmediatamente a los guardaparques y a Conaf al 130. Está prohibido el ingreso de mascotas a nuestros parques, reservas nacionales y monumentos naturales.
Descarga las historietas y viñetas en el siguiente enlace
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





