Karün presenta innovadora solución al problema de las colillas de cigarro con su nueva línea de anteojos reciclados
Karün, la reconocida empresa chilena que fabrica anteojos a partir de materiales reciclados, ha dado un paso significativo en la lucha contra la contaminación ambiental al lanzar su nueva línea de marcos de anteojos elaborados con «Celion», un material que promete eliminar hasta 5.6 millones de colillas de cigarrillos.
Estos anteojos nacen de la colaboración de Karün (@karun_chile) con Imeko (@imekochile), quienes son los pioneros y están detrás de la creación de este revolucionario “material con infinitas posibilidades”.
Fabricado a partir del acetato de celulosa que es extraído de las colillas de cigarrillos, surge como respuesta a la preocupante problemática generada por este residuo que, por lo general, suele quedar sin reciclar. Es presentado como una alternativa para cuidar el medioambiente que convierte lo que antes era un desecho en un recurso valioso y sostenible.

Celion | Fotografia extraída de @imekochile
Thomas Kimber, fundador y CEO de Karün, comenta que en la industria de los anteojos en el mundo, no hay acetatos reciclados a partir de “post-consumer waste (desechos post consumo)”, por lo que este material, obtenido a través reciclaje de colillas, sería un reemplazo ideal que cumple con los estándares y la filosofía de la marca.
“Es una forma de demostrar que, desde una ciudad como Puerto Varas, somos capaces de innovar al más alto nivel y al mismo tiempo, hacernos cargo de problemas ambientales muy importantes, que hasta ahora no tienen solución en ninguna parte del mundo”, agrega Thomas Kimber.
La mala costumbre de arrojar colillas de cigarrillo al suelo, ha provocado que sea el residuo más abundante en las plazas, calles y espacios naturales, representando una grave amenaza para el ecosistema. A pesar de su tamaño, una sola colilla puede contaminar entre 40 a 1000 litros de agua, con sustancias tóxicas como la nicotina, el benceno y la piridina, afectando negativamente a todos los seres vivos que dependen del recurso hídrico.

Celion | Fotografia extraída de @imekochile
Según el “Informe general sobre colillas de cigarrillos” elaborado por la organización Eco House Global, se estima que “los fumadores desechan entre 4.5 billones y 5.6 billones de colillas de cigarrillos al año, lo que equivale a unas 18.000 millones de colillas por día aproximadamente”, lo que pone en evidencia la urgente necesidad de abordar esta problemática.
La conciencia sobre el manejo adecuado de las colillas de cigarrillos también es un aspecto crucial. Una encuesta realizada a 10.000 fumadores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre 2017 y 2020, reveló que el 70% de los encuestados admite arrojar las colillas “en un acto automático”, lo que refleja la ignorancia sobre el impacto ambiental de este gesto aparentemente inofensivo.
Con el lanzamiento de «Celion», Karün reafirma su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo una alternativa sostenible y elegante en el mundo de la moda, contribuyendo significativamente a la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas más responsables entre los consumidores.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...