La consigna No a Dominga se toma Festival del Archipiélago Humboldt
La Higuera, 15 de diciembre, 2024. Cientos de personas se congregaron en las localidades de Punta de Choros y Los Choros, comuna de La Higuera, este viernes y sábado en el Festival Cultural y Patrimonial del Archipiélago de Humboldt que dio inicio a la temporada de verano en una de las zonas del país más visitada por los turistas.
En la ocasión, que reunió presentaciones artísticas, muestras audiovisuales y charlas científicas, las y los organizadores aprovecharon de volver a hacer un llamado por la conservación del Archipiélago.
Uberlinda Aquea, alcaldesa recientemente electa en la comuna, dio unas palabras de bienvenida a los asistentes, se refirió al gran potencial turístico de la zona, afirmando que el municipio llegaba a trabajar en colaboración para que todas las comunidades puedan disfrutar de las bondades naturales de este territorio.
Rodrigo Flores, dirigente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Punta de Choros, hizo un recuento del turismo en la comuna, economía local que hoy los tiene con más de 100 mil visitas anuales en las temporadas donde han alcanzado los puntos más altos. Flores, aseguró que gracias a las inversiones y profesionalización de los últimos años, las embarcaciones y los muelles han logrado, no solo apoyar al crecimiento de la pesca en sus áreas de manejo, sino que también al desarrollo del turismo en todo el sector.

Al finalizar el festival, las y los organizadores hicieron un fuerte llamado a seguir defendiendo la naturaleza y los trabajos sustentables que hoy se desarrollan en el Archipiélago de Humboldt del proyecto minero portuario Dominga, asegurando que “no tiene espacio para desarrollarse en nuestro territorio».

Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...