La historia de Anémona y su cría: la familia que sobrevive en el Parque Nacional Cerro Castillo
En el Parque Nacional Cerro Castillo, a lo largo de la icónica Carretera Austral, se desarrolla la historia de Anémona, una hembra de huemul que ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de su vida. Bajo la atenta mirada de los guardaparques y los turistas que frecuentan la Ruta 7, ahora Anémona también debe proteger a su cría de las amenazas.
Hace 8 años que los guardaparques vieron por primera vez a Anémona, una huemul que habita el Parque Nacional Cerro Castillo y que decidió vivir en los alrededores de la Ruta 7, más conocida como Carretera Austral. Ahí, ha tenido que aprender a convivir con el turista que no respeta su espacio, los autos que pasan a toda velocidad y con las enfermedades que afectan a las poblaciones de huemules.
A lo largo de su vida, Anémona ha tenido que someterse a diversos manejos sanitarios debido al desarrollo de abscesos en su cuerpo y que han sido tratados por los equipos del SAG, la Conaf y la Fundación Rewilding.
Además, para monitorear sus desplazamientos, Anémona portó un radio collar satelital durante un periodo largo con el objetivo de obtener datos valiosos sobre su comportamiento y el de su especie.
Este año, al igual que en temporadas anteriores, Anémona sigue habitando el sector de Las Horquetas, una zona privilegiada por sus condiciones de alimento y exposición al sol, y la cual es un área de invernada crucial para los huemules.
Por otro lado, el desafío de coexistir en su hábitat natural junto al alto tránsito vehicular y la presencia humana ha sido una constante en su vida. No solo ha tenido que evitar el riesgo de atropellos, sino también lidiar con turistas que no siempre respetan la distancia adecuada para observar la fauna silvestre.
Ahora la historia se repite. Anémona fue madre hace seis meses aproximadamente y hoy, ella y su cría sobreviven a estas amenazas, incluyendo cruces de ríos, la peligrosa Carretera Austral y las enfermedades que afectan a los huemules.

Con tan solo un mes de vida, su cría presentó abscesos de gran tamaño en su rostro. Pero gracias a un seguimiento continuo, se coordinó la intervención de las entidades pertinentes para realizar manejos sanitarios, logrando drenar los abscesos y proporcionando alivio a la pequeña cría. Las muestras tomadas permitieron identificar la bacteria responsable de la condición, facilitando futuras intervenciones.
La historia de Anémona y su cría es un recordatorio de la fragilidad y la resistencia de la vida silvestre en nuestros parques nacionales. Es crucial que como visitantes, respetemos y protejamos estos espacios naturales para garantizar la supervivencia de especies emblemáticas como el huemul.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...