La mujer de los polos
“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es”
Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes polacos, que muy jóvenes salieron de su país para buscar donde establecerse.
Viajaron por el mundo y finalmente asentaron su familia en Chile, que debido a su biodiversidad y vida los hizo sentir cómodos.

Desde pequeña ella se vió encantada por ese mundo outdoor que sus padres le transmitieron. Un aventurero y una fotógrafa que amaban el andar en velero, escalar volcanes y bucear en cuevas, transmitieron a su hija con los camping de fin de semana y viajes a lo largo del país una pasión que la acompaña toda la vida.
En Santiago, en el año 1992 nació Anais, se crió en un contexto en el que la estética visual era altamente valorada, su madre quien había estudiado geografía, arte y fotografía generó en el contexto de su infancia un ambiente propicio para el desarrollo creativo de Anais.
La construcción de imágenes fue parte de la naturaleza en su hogar, observar lo que su madre hacía y la cantidad de libros fotográficos que tenían. Esos fueron sus verdaderos maestros de la composición fotográfica.

Desde el momento en que Anais tomó la cámara supo que terminaría trabajando en fauna y naturaleza. Por un tiempo se apoyó en la fotografía publicitaria con el único propósito de tener un sustento económico, porque asegura que todo su recurso y tiempo libre era destinado a la fotografía que de verdad amaba.
Ella sabía que no podía dedicar la mayoría de su tiempo a algo que no le apasionaba, entonces fue cuando en 2019 le llegó una oferta de trabajo para ser fotógrafa en la Antártida, así inició su primer viaje como fotógrafa a, según nos explicó “un paraíso que jamás pensé que iba a encontrar ”.
Durante un mes trabajó como fotógrafa de una empresa de aero cruceros, Antarctica21, donde si bien su trabajo era registrar la experiencia de viaje de los pasajeros, ella supo tomar también fotos que tuvieran un sentido más profundo.
Luego llegó la pandemia y posteriormente aceptó la oferta de ser guía en el Ártico, donde requiero aprender mucho, ya que a diferencia de lo que se podría pensar, la experiencia de trabajo en los polos es completamente diferente.

Hoy en día sigue siendo parte de Antarctica21, en un puesto que abarca administración, pero su cámara siempre irá con ella, porque la fauna y el mar, que admite son su debilidad al momento de buscar una buena imagen, son su pasión.
Anais ve el efecto que tienen los espacios naturales en las personas, porque a lo largo de su vida ha notado que cuando encuentra un momento para conectar con su entorno natural logra sorprenderse una y otra vez.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...