¡No te lo pierdas! Talcahuano alojará su primer festival de aves en el humedal Rocuant-Andalién

Este sistema de humedales engloba una diversidad de hábitats que incluyen costas marinas, dunas, áreas intermareales, aguas estuarinas, pantanos, esteros y charcas de agua dulce. Como resultado, ha atraído a más de 140 especies de aves en los últimos cuatro años, con más de 159 especies registradas en la plataforma eBird (eBird, 2021). Estas cifras representan el 26% del total de especies de aves en Chile.

Además, la Fundación se encuentra desarrollando e implementando un Manual de Administración Costera para las aves costeras del Humedal, con financiamiento de Audubon Américas. Este proyecto busca fomentar la cooperación entre diversas instituciones con el fin de abordar de manera conjunta las amenazas que afectan a las aves costeras en este importante humedal. El manual proporcionará pautas y estrategias para la gestión y conservación de las aves costeras en la región, promoviendo la colaboración entre todas las partes interesadas.

Este proyecto promueve la creación de conciencia, el fortalecimiento de los marcos políticos y regulatorios, así como la ejecución de actividades en ecosistemas piloto para garantizar la sostenibilidad de estos valiosos recursos naturales.

-Feria Ambiental: Se instalarán stands de organizaciones medioambientales y emprendedores que promueven productos y servicios relacionados con la naturaleza y la sostenibilidad.
-Caminatas Guiadas: Ambos días, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar caminatas hacia diferentes sectores del Humedal Rocuant Andalién, acompañados por guías expertos, para observar las aves y su entorno natural.
Este festival es una invitación abierta a la comunidad para unirse a la celebración de la rica diversidad de aves y la importancia de su conservación en el Humedal Rocuant Andalién.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...