¡No te lo pierdas! Talcahuano alojará su primer festival de aves en el humedal Rocuant-Andalién
Este sistema de humedales engloba una diversidad de hábitats que incluyen costas marinas, dunas, áreas intermareales, aguas estuarinas, pantanos, esteros y charcas de agua dulce. Como resultado, ha atraído a más de 140 especies de aves en los últimos cuatro años, con más de 159 especies registradas en la plataforma eBird (eBird, 2021). Estas cifras representan el 26% del total de especies de aves en Chile.
Además, la Fundación se encuentra desarrollando e implementando un Manual de Administración Costera para las aves costeras del Humedal, con financiamiento de Audubon Américas. Este proyecto busca fomentar la cooperación entre diversas instituciones con el fin de abordar de manera conjunta las amenazas que afectan a las aves costeras en este importante humedal. El manual proporcionará pautas y estrategias para la gestión y conservación de las aves costeras en la región, promoviendo la colaboración entre todas las partes interesadas.
Este proyecto promueve la creación de conciencia, el fortalecimiento de los marcos políticos y regulatorios, así como la ejecución de actividades en ecosistemas piloto para garantizar la sostenibilidad de estos valiosos recursos naturales.
-Feria Ambiental: Se instalarán stands de organizaciones medioambientales y emprendedores que promueven productos y servicios relacionados con la naturaleza y la sostenibilidad.
-Caminatas Guiadas: Ambos días, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar caminatas hacia diferentes sectores del Humedal Rocuant Andalién, acompañados por guías expertos, para observar las aves y su entorno natural.
Este festival es una invitación abierta a la comunidad para unirse a la celebración de la rica diversidad de aves y la importancia de su conservación en el Humedal Rocuant Andalién.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





