Nuevo sitio web interactivo busca acercar los Refugios Marinos a las infancias
La innovadora plataforma educativa creada por Fundación Capital Azul es una invitación a conocer a quienes habitan estos espacios administrados por organizaciones de la pesca artesanal, sus características y datos curiosos.
“Descubre y encuentra a quienes habitan los Refugios Marinos” reza el título de bienvenida apenas se ingresa al nuevo sitio web (www.kids.capitalazul.org) lanzado por Fundación Capital Azul, una plataforma interactiva educativa creada especialmente para que niñas y niños descubran, aprendan y se conecten con el misterioso mundo de los ecosistemas marino-costeros.
Fundación Capital Azul
Dado que lo que hay bajo el mar es un gran misterio para la mayoría de las personas, la idea es arrojar un poquito de luz y acercar el mundo submarino a las infancias y, de paso, a otras personas que puedan tener interés en conocer más sobre algunas especies emblemáticas que se pueden encontrar en los Refugios Marinos, que son áreas con fines de conservación administradas por organizaciones de la pesca artesanal.
Es por ello por lo que la plataforma también busca ser una herramienta que permita fortalecer el trabajo de educación medioambiental que realizan los Sindicatos de Pescadores Artesanales en las caletas adheridas al programa de Refugios Marinos, y que se encuentran ubicadas en la región de Valparaíso: La Ballena, Zapallar, Cachagua, Maitencillo y Ventanas.
“Esta idea era un anhelo que teníamos hace mucho tiempo en el equipo, y verlo concretado nos pone muy contentos porque es una herramienta que nos permite mostrar de una manera más lúdica, invitando a jugar, a las personas que no tienen la posibilidad de conocer lo que se está cuidando bajo el agua con los Refugios Marinos. Al acercar los Refugios Marinos a las personas, es más fácil que se sumen y empaticen con lo que los socios y socias de las agrupaciones de la pesca artesanal están cuidando, y que así al final del día seamos más quienes estamos velando por el cuidado de estos ecosistemas y su sostenibilidad”, explicó Rodrigo Sánchez Grez, Director Ejecutivo de Fundación Capital Azul.
Fundación Capital Azul
Fundación Capital Azul
Un sonido envolvente y burbujeante invita a sumergirse en las profundidades del océano, facilitando una experiencia inmersiva que, casi como un juego, lleva a recorrer un gran lienzo ilustrado. Detalles cuidados y un estilo gráfico cercano a las infancias invitan a explorar el ambiente submarino y encontrar a quienes habitan estos Refugios Marinos, abarcando especies de animales y algas, pero también algunas de las personas y oficios que se vinculan con estos espacios costeros.
Al encontrar y hacer clic en esos habitantes, se despliega una ficha que permite conocer algunos de sus datos curiosos, nombres, tamaño, tipo de dieta y la importancia que tienen los Refugios Marinos para estas especies, entre otros elementos. Además, cuenta con la posibilidad de descargar ilustraciones coloreables para continuar la experiencia fuera de las pantallas.
La creación del sitio web es fruto de un trabajo conjunto entre el equipo de Fundación Capital Azul y la agencia 2Litros. “Todo el proceso fue sumamente significativo y enriquecedor. Representar la biodiversidad de los Refugios Marinos de forma atractiva y didáctica para la infancia es una herramienta para educar sobre los Refugios Marinos y su importancia, e inspirar a niños y niñas a ser amables con otras formas de vida y de conocer los ecosistemas marinos de los que aún falta mucho por divulgar”, comentó Daniela Calderón Quirgas, diseñadora de Capital Azul que tuvo el gran desafío de llevar esta idea a la realidad a través de las ilustraciones.
Fundación Capital Azul
“Es importante que los niños desde temprana edad puedan conocer y conectar con su entorno natural de diversas maneras, ya sea a través de actividades prácticas, la observación directa o el aprendizaje sobre los ecosistemas locales. Este vínculo temprano no solo fomenta el sentido de pertenencia hacia la naturaleza, sino que también el compromiso con su protección. La educación ambiental contribuye a formar personas más amables, conscientes y respetuosas en la conservación de los ecosistemas, algo esencial para enfrentar los desafíos que se nos presentan como sociedad”, agregó Daniela.
En Fundación Capital Azul esperan que esta plataforma pueda ser también una herramienta útil para que profesoras y profesores puedan acercar el mundo submarino a las infancias, especialmente en aquellos territorios donde se han establecido los cinco Refugios Marinos.
Fundación Capital Azul
Fundación Capital Azul
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





