Primer día Nacional de las Áreas Protegidas
Hoy sábado 11 de noviembre se conmemora el día de las áreas protegidas, un día que tiene como propósito crear conciencia en la sociedad chilena para que puedan ver el valor de la diversidad biológica, de la conservación de la naturaleza y de recursos ambientales, los que logren entender como un patrimonio del mundo entero.
Además del valor que tiene el significado de esta celebración, se añade que este es el primer día Nacional de las Áreas Protegidas, lo que le confiere mayor importancia. Con esto nos referimos a que es el primero en estar respaldado por el gobierno, por lo que ha gozado de mayor difusión y oficialidad.
Fotografía: J.Herreros
Fundación Áreas Protegidas Chile
Detrás de este importante día hay una fundación que deja su nombre muy presente y es la Fundación de Áreas Protegidas, ellos llevaban años en busca de la oficialización de este día en el país, por eso esta primera celebración respaldada es un hito en su desarrollo.
Esta es una organización no lucrativa que por medio de la difusión y educación respecto a las áreas protegidas de nuestro país, ha logrado trabajar en su conservación, visibilizando la belleza que tienen estos lugares y sobre todo su importante rol en la sociedad.
¿Qué son las áreas protegidas?
Las áreas protegidas son espacios ambientales, tanto marinos como terrestres, que gozan de características biológicas que los hacen ricos en biodiversidad y de fundamental valor cultural. Por los que estos espacios son protegidos por medio de la ley, la que trabaja para su durabilidad en el tiempo.
El Decreto Supremo Nº40 (2013. Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental) nos proporciona una definición muy precisa “Porciones de territorio, delimitadas geográficamente y establecidas mediante un acto administrativo de autoridad competente, colocadas bajo protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental”.
Fotografía: Archivo fotografico CONAF
La diversidad de áreas protegidas en el país va desde lugares de carácter privado a reservas nacionales, pero todos estos son una parte esencial del patrimonio nacional.
Algunos ejemplos de ello, según lo informado en el sitio del Ministerio de Medio Ambiente, son lugares como Cabo de Hornos, el Cerro Castillo, la Isla de Chiloé, Radal siete tazas, el Desierto Florido y en total más de 230 reservas y parques nacionales que la ciudadanía debe proteger y disfrutar.
Se espera que este día sea el inicio de una sensibilización por parte de la población chilena a la biodiversidad que enriquece el territorio nacional.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





