Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como Copec e instituciones como CORFO.
Ubicado en el corazón del Cajón del Maipo en Santiago de Chile, el proyecto logró este año la acumulación de aproximadamente 15.000 m³ de agua en estado sólido en su peak, lo que representó un incremento del 30% respecto a la temporada anterior. Este avance ha sido posible gracias a la implementación de nuevas tecnologías para optimizar la formación y conservación del hielo, con el objetivo de asegurar la disponibilidad del recurso en épocas de escasez y aportar soluciones concretas a la crisis hídrica.

El crecimiento del parque hídrico ha ido de la mano con la incorporación de nuevas herramientas que han permitido mejorar la eficiencia del proceso. Durante el 2024, Nilus avanzó en la implementación de sensores, comunicación satelital, complementando las bases de datos e investigación en este verdadero laboratorio de alta montaña.
A partir de estos avances, el equipo del proyecto se encuentra en una fase de validación para escalar el modelo y evaluar su implementación en nuevas zonas de alta montaña, tanto en Chile como en otras regiones del mundo que enfrentan desafíos similares de disponibilidad de agua.

Sebastián Goldschmidt, Fundador y CEO de Nilus explicó que: “Conmemorar el Día Internacional de los Glaciares es una invitación a pensar fuera de la caja, aprender de la naturaleza y adaptarnos. También nos llama a la acción y a la colaboración para proteger nuestros recursos hídricos, asegurando agua para hoy y para las futuras generaciones”.
El apoyo de Copec a Nilus forma parte de su estrategia de conservación de ecosistemas, con la que la compañía busca proteger 39 ecosistemas estratégicos en Chile al 2034. Actualmente, Nilus es uno de los 12 proyectos que Copec ya está apoyando en distintas regiones del país, contribuyendo a la restauración y protección de hábitats naturales clave.

Por su parte, Arturo Natho, Gerente General de Copec, señaló “en Copec, este 2025 celebramos 90 años al servicio de Chile y, como parte de nuestro compromiso con las futuras generaciones, estamos avanzando en la protección y restauración de ecosistemas estratégicos a lo largo del país. Nos enorgullece ser parte de este proyecto, ya que Nilus es un claro ejemplo de cómo la innovación puede aportar soluciones concretas a la crisis hídrica, y representa una nueva forma de preservar nuestros ecosistemas en el contexto del cambio climático. Nuestra meta es clara: seguir apoyando iniciativas que generen un impacto positivo en la biodiversidad y aportar, desde nuestro rol, a la construcción de un futuro más sostenible para Chile”
Además de su desarrollo en Chile, Nilus continúa su colaboración con las comunidades del Himalaya Indio, donde se han aplicado tecnologías similares para enfrentar la escasez hídrica en regiones de alta montaña. Esta alianza permite acelerar el aprendizaje del proyecto al operar en condiciones extremas en ambos hemisferios, probando nuevas técnicas y adaptaciones al cambio climático.
Nilus mantiene un fuerte compromiso con la educación ambiental, trabajando con escuelas de alta montaña en San Gabriel, San Alfonso, El Canelo y Melipilla para fomentar la conciencia sobre la preservación de los ecosistemas cordilleranos.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...