Rescatando a los ñandúes de Aysén: el trabajo de cooperación para repoblar el Parque Nacional Patagonia
A través de un convenio de cooperación, Fundación Rewilding Chile y Reserva Quimán comenzaron con un proyecto para enriquecer la diversidad genética de los ñandúes de la Región de Aysén.
Lo que hoy es el Parque Nacional Patagonia antes era una hacienda ganadera que desplazó por décadas a la fauna nativa del lugar. Fue así como los ñandúes en la región de Aysén estaban al borde de la extinción local, habiendo sólo 20 ejemplares en el 2008.
Para revertir esta tendencia, y luego de la compra de la Hacienda Chacabuco, en 2014 Fundación Rewilding Chile en conjunto con Tompkins Conservation, iniciaron un programa de Conservación y Recuperación del Ñandú, estableciendo una primera guardería. El Puesto Ñandú, se abrió con el objetivo de otorgar protección a esta especie y realizar acciones de monitoreo orientadas a identificar las amenazas, predadores naturales y mejorar el conocimiento de la población del área.
De dicho brío inicial, surgieron dos machos reproductores, Alas y Douglas, quienes durante años fueron los encargados de potenciar la población de ñandúes en el medio silvestre a través de sus crías. Hoy, estos ejemplares fueron trasladados al Centro de Reproducción de Fauna Nativa Reserva Quimán, partner estratégico de Rewilding Chile, para mejorar la diversidad genética de las nuevas nidadas provenientes de la reserva y que luego serán liberados en el Parque Nacional Patagonia.
Fotografías de Fundación Rewilding.
Para Alejandra Saavedra, guardafauna y coordinadora del Centro de Reproducción de Rewilding Chile, “el hecho de contar con Alas y Douglas y trasladarlos a la Reserva Quimán, nos da la oportunidad de que nazcan nuevos charitos con una genética fortalecida, lo que permitirá que el ecosistema de estas aves en la Patagonia se enriquezca y así su población pueda ir creciendo de manera más acelerada”.
De esta manera, la nueva generación de charitos nacidos de Douglas y Alas, presentan mejores condiciones genéticas, mayor tamaño, un mejor plumaje y estado general que les permitirán reinsertarse más fácilmente al estado natural del Parque y correr libremente por la estepa patagónica.
Cabe recalcar, que gracias al trabajo de rewilding que se ha llevado a cabo en el último censo (marzo 2021) arrojó 68 ñandúes adultos y 24 charitos libres en el Parque Nacional Patagonia. La meta es aumentar la población a 100 ñandúes adultos en vida libre lo que representa una oportunidad real de reproducción y por lo tanto de recuperación numérica poblacional, lo que permite su recuperación funcional en el ecosistema como herbívoro dispersores de semillas y como especie clave de la estepa patagónica junto al guanaco.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





