Sexta edición de “Congreso Fotonaturaleza” se realizará del 11 al 13 de octubre en Cajón del Maipo, Chile
Cuando la pasión y el ímpetu se juntan, ocurren cosas maravillosas: Por sexta vez en la historia se realizará el Congreso Fotonaturaleza los días 11, 12 y 13 de octubre de 2024 en la Cascada de las Ánimas, en Cajón del Maipo (Chile), una instancia especial para aquellos que vibran con la naturaleza y la fotografía en Latinoamérica
El evento comienza el viernes 11 de octubre a las 16:00 y termina el domingo 13 a las 18:00, encuentro que será abierto al público con sus entradas habilitadas. La dinámica consiste en una serie de charlas dadas por fotógrafos invitados de Costa Rica, Colombia, Argentina y Chile, y cada una de las presentaciones tendrá una duración de 45-50 minutos.


Para participar se debe ingresar a la página web del congreso y llenar el formulario de inscripción. En este sitio podrán encontrar todos los detalles del evento, desde los expositores y los valores hasta el cronograma de las actividades.
El Congreso Fotonaturaleza fue fundado en 2017 por Gonzalo José Palermo en Argentina, en la Villa La Angostura, con el objetivo de reunir en una instancia de aprendizaje a personas que vibran y se apasionan por la fotografía y naturaleza en América Latina. En este espacio asisten fotógrafos y entusiastas que durante tres días tienen la posibilidad de rodearse de naturaleza, talleres y actividades relacionadas con ello.


Gonzalo José Palermo, fundador de Congreso Fotonaturaleza, invitó a Jean Paul de la Harpe como expositor hace dos años atrás en la versión III e IV. Durante la última instancia lo indujo a ser parte de la organización del evento para traerlo a Chile, reto que aceptó y enseguida armó un equipo junto a dos alumnas de fotografía, Francisca Prieto y Carolina Aravena.
Desde la edición V que el equipo organizador está conformado por estos cuatro profesionales, además de contar con otros colaboradores: Sebastián del Val y Juan Carlos Berdugo.
En esta sexta edición habrá un total de nueve expositores y más de 90 participantes de todas las edades y niveles de conocimiento. En la oportunidad serán parte de los disertantes: Victoria Ansaldo, Luis Solano, Guillermo Gómez, Lía Hinostroza Reyne, Dante Apaza, Christian Muñoz Donoso, Osvaldo Castillo, Pablo Zavala, y Carmen Gloria Mariqueo.


“Los primeros diez años fueron difíciles, ya que en esa época (a finales de los 90), la fotografía no era tan transversal y masiva como lo es ahora. El poder estar en la naturaleza, registrarla en mis imágenes y compartirla ha sido un viaje que aún no sé cuándo va a terminar, y tampoco tengo apuro en que termine”, asegura el profesional.


Últimas Historias
¡Buenas noticias! Chile reconoce al Río Maipo como el humedal urbano más grande del país
Chile sumó un nuevo hito en materia de conservación. El Río Maipo de Melipilla fue reconocido oficialmente como humedal urbano, convirtiéndose en el más grande del país bajo esta categoría. La...
¡Excelentes noticias! Inauguran nueva planta de compostaje en Santiago: La apuesta de De Raíz para transformar la basura orgánica en tierra fértil
En Chile se composta menos del 1% de los residuos orgánicos, a pesar de que representan más de la mitad de la basura domiciliaria. La mayor parte termina en vertederos y basurales, donde contamina...
De la Patagonia al mundo: Cerro Castillo ingresa como el primer parque nacional de Chile en la Lista Verde de la UICN
El Parque Nacional Cerro Castillo, en la Región de Aysén, se convirtió en la primera área protegida de Chile en ingresar a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional...
¡Llegó la primavera! La explicación científica detrás del concierto natural que traen las aves
Con la llegada de la primavera, el 21 de septiembre, los paisajes chilenos comienzan a transformarse y se vuelven más coloridos. No solo florecen los campos y aumenta la temperatura, también las...
Loicas Chile: el equipo femenino de rafting que da la batalla dentro y fuera del río para alcanzar el mundial
En un deporte dominado históricamente por hombres, un grupo de mujeres chilenas decidió remar contra la corriente y abrirse paso en escenarios internacionales de aguas blancas, donde solo llegan los...