Wild Lama, la empresa B certificada que busca visibilizar y educar sobre la fauna nativa
Wild Lama, a través de un compromiso con la conservación de animales amenazados, está revolucionando la industria y generando un impacto positivo en nuestro planeta. Conoce su enfoque único y cómo están liderando el camino hacia un futuro más consciente.
En el mundo del comercio y la moda, hay quienes buscan ir más allá de la simple venta de productos. Uno de esos ejemplos es Wild Lama, marca chilena que ha logrado destacar por su compromiso con la conservación de animales amenazados. Fundada por Pier Colonnello y Javier Castro Miranda, Wild Lama ha logrado impactar en el ámbito de la moda y generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural.
Desde sus inicios, Wild Lama ha tenido claro su propósito de formar una comunidad que comparta su espíritu Wild, y llevar ese mensaje a través de su vestuario y accesorios. Su compromiso se refleja en los cinco pilares que han impuesto en su trabajo: Impacto Social, Con Causa, Reciclado, Orgánico, Fibra Natural. Desde el 2022, han logrado que el 100% de sus prendas cumplan con al menos uno de estos requisitos.
Línea de Jockey de Wild Lama con ilustraciones de animales amenazados, sus ganancias van dirigidas a apoyar el trabajo de al menos nueve fundaciones dedicadas a la conservación de la flora y fauna. Fotografía de Wild Lama.
Uno de los pilares fundamentales de Wild Lama es su enfoque en la conservación de animales amenazados. Mediante la venta de su vestuario y accesorios de la colección «Animales Amenazados», no solo dirigen su apoyo a la conservación de estas especies en Chile, sino también en Perú y México. Colaboran con nueve diferentes fundaciones dedicadas a la investigación y preservación de la flora y fauna, proporcionándoles los implementos necesarios para llevar a cabo su trabajo.
Entre ellas se encuentran: la Fundación Cóndor Andino, Fundación Yastay, Fundación Panthalassa, Fundación Ayni, Fundación Nahuelbuta Natural, Fundación Aumén, Fundación Ranita de Darwin, Fundación Yepez (México), Fundación Animal Karma (México) y 2 proyectos de conservación: Alianza Gato Andino (Chile y Perú) y Puelo Patagonia.
Hasta ahora han donado 42 cámaras trampas, binoculares y ropa especial, y recientemente agregaron 10 nuevas especies provenientes de México y Perú a su colección de jockeys.
Pero su compromiso no se detiene ahí. En su pilar Orgánico, Wild Lama utiliza algodón orgánico de semillas no intervenidas genéticamente, reduciendo así su impacto ambiental. Además, hace poco sacaron su primera colección a partir de textil reciclado con Ecocitex, emprendimiento chileno de economía circular que se dedica al reciclaje de ropa usada transformando las prendas no reutilizables en productos ecológicos y reciclando textiles para producir hilados sostenibles.
Fotografía de Héctor Gutiérrez.
El trabajo de Wild Lama va más allá de la moda y la conservación. Han establecido alianzas estratégicas con organizaciones y proyectos de conservación en todo el continente. Su objetivo es ser modelos de gestión y organización empresarial más modernos, ajustados a las necesidades de las nuevas generaciones.
Pier Colonnello, cofundador de Wild Lama, afirma que «las marcas tienen un poder gigante para hacer cambios en la sociedad. No es nuestro estilo reclamar o protestar sin presentar ninguna solución. Queremos ser un ejemplo de solución. Para nosotros, nuestras marcas y lo que hacemos y comunicamos son nuestras armas de lucha. Son nuestras herramientas para cambiar lo que no nos gusta. Son las puertas para desafiar lo establecido».
El equipo de Wild Lama en Torres del Paine. Fotografía de Wild Lama.
El compromiso de Wild Lama con la sustentabilidad y la conservación de animales amenazados ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Su trabajo en colaboración con fundaciones y proyectos de conservación demuestra su compromiso con la protección de la flora y fauna. Además, su enfoque en el Impacto Social y la utilización de materiales orgánicos y reciclados demuestra su compromiso con la reducción de la huella ambiental.
Wild Lama se ha convertido en un referente en la industria de la moda, demostrando que es posible combinar la calidad de los productos con la responsabilidad social y ambiental. Su compromiso con la sustentabilidad y la conservación de animales amenazados seguirá aportando a la sociedad y generando conciencia sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural.
Además, es parte de las empresas que están apoyando el impulso y democratización del acceso al consumo responsable mediante su participación en la Tribu Austerra; proyecto donde a través un branding con impacto y trabajo educativo entorno a la acción por el clima, son parte de un ecosistema de empresas que en conjunto con una comunidad trabajan a diario por regenerar la relación humano naturaleza e impulsar el desarrollo sostenible.
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...