¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril.
Durante la jornada de la mañana del martes 8 de abril inauguraron oficialmente la campaña «Alas Urbanas» en estación Plaza de Armas, una alianza entre Jane Goodall Institute Chile y Metro de Santiago que invita a redescubrir la ciudad desde otra perspectiva: la del cielo y sus aves.
Con un punto de prensa encabezado por Eduardo Martínez, Subgerente de Relaciones con la Comunidad de Metro de Santiago; Pamela Sánchez, directora ejecutiva del Jane Goodall Institute Chile; e Isabel Lemus, encargada de campañas de la misma fundación, se inauguró oficialmente la exposición que nos presenta a las 29 aves urbanas más comunes de Santiago con sus cantos, aspecto y peculiaridades.
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile.
Ahora, los pasajeros del Metro podrán reconocer a las aves de la ciudad en su recorrido diario gracias a una experiencia única de educación ambiental y ciencia ciudadana. La campaña contempla una muestra fotográfica de gran formato en estación Plaza de Armas (galería de conexión entre Líneas 3 y 5), junto a la aparición de fichas de aves en pantallas digitales distribuidas por toda la red del Metro.
“Es una muestra que conecta con el propósito de Metro de Santiago de acercar a las personas a vivir en una mejor ciudad. Creemos que podemos vivir en una mejor ciudad cuando la conocemos mejor; y parte de esos integrantes de la capital son las aves. Invitamos a todos a visitar esta exposición y a detenernos luego, cuando salimos de la estación, a mirar el cielo”, señaló Eduardo Martínez.
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile.
«Con Alas Urbanas, desde Jane Goodall Institute Chile queremos invitar a los santiaguinos a redescubrir el cielo de su ciudad. A detenerse, mirar y reconocer a esas aves que coexisten con nosotros día a día. Creemos que conocerlas es el primer paso para valorarlas, y que en esa mirada atenta puede nacer una nueva forma de habitar la ciudad: una más consciente, más respetuosa y más conectada con la naturaleza que también nos rodea” , agregó Isabel Lemus.
Las imágenes fueron capturadas por talentosos fotógrafos y fotógrafas de distintas regiones del país, y vienen acompañadas de fichas descriptivas muy completas para que niños, jóvenes y adultos puedan aprender de manera accesible a identificar especies, entender sus hábitats, sus cantos y la importancia de protegerlas.
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile.
¡Desde la organización extienden la invitación a todos los pasajeros a buscar las aves en sus trayectos, tomarse una foto con ellas y etiquetarlos en @janegoodallcl!: Una forma diferente de redescubrir Santiago y de inspirar una nueva forma de convivencia con nuestra biodiversidad urbana.
Últimas Historias
Los Ojos del Territorio: Despertar en Sueño
Por Forasteras Hay proyectos que nacen de una idea en común. Que empiezan como una intuición difícil de explicar y crecen de a poco, hasta que un día encuentran su forma. “Los Ojos del Territorio:...
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...





