Así se caga en la naturaleza: consejos para defecar correctamente al aire libre
¿Cómo cagar para no cagarla? Todos nos hemos incomodado y preguntado si estamos haciendo lo correcto cuando tenemos que hacer nuestras necesidades en la naturaleza. Austerra Society preparó una serie de consejos para poder ir al baño sin necesidad de incomodarse ni contaminar el medioambiente. Así se caga en la naturaleza.

Fotografía por Jaime Kunstmann
Para muchos es difícil ir a depositar sus heces cuando se está en un área natural y generalmente por desconocimiento o por querer salir rápido de la incomodidad se cometen errores que afectan el medio ambiente. Prueba de esto son los restos de papel higiénico que podemos encontrar cerca de los trekkings o campings que no cuentan con baños habilitados. Esto no solo es un problema de educación por lo molesto que puede ser para los demás visitantes, sino que también el tratamiento inadecuado de estos depósitos puede traer problemas ambientales y de salud a los turistas.
1.-Entierra tus desechos
Cava un hoyo de 20 cm para depositar tus heces. Esto evitará olores desagradables y hará más difícil el contacto de otros transeúntes con tus desechos. Puedes colocar rocas sobre dónde enterraste tus heces en forma de pirámide, para señalar a otros montañistas o senderistas que tú ya usaste ese espacio y no te encuentres con sorpresas.

2.- Llévate tu papel higiénico
Los desechos de papel, toallas húmedas u otros de ese estilo deben ser llevados de vuelta a la civilización. Demoran más de un año en biodegradarse y enterrarlos genera efectos nocivos en los ecosistemas. ¡No lo quemes! El año 2011 se quemaron 13.000 hectáreas del Parque Nacional Torres del Paine a causa de un turista que quemó su papel higiénico y el fuego se salió de control.

Consecuencias del incendio en el Parque Nacional al año 2019
3.- Caga lejos del agua
La deposición de las heces debe estar al menos a 80 metros de cualquier curso de agua. Muchas enfermedades se pueden adquirir por consumir agua infectada por heces, como la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomelitis, entre otras. No queremos que una persona tome agua de una vertiente natural y termine infectada por caca.
4.-No dejes tus heces en lugares con temperatura bajo cero
En lugares con temperaturas bajo cero la recomendación es a llevarse las heces de vuelta a casa, esto es debido a que el frío conserva estas heces, y no hay una actividad bacteriana abundante que pueda descomponer estas heces.
5- Cuida las instalaciones sanitarias
En el caso de que en la zona haya instalaciones sanitarias, cuidalas. Mantener instalaciones sanitarias no es fácil cuando se trata de lugares remotos. Es por esto y por el respeto al resto de los visitantes es que te invitamos a ser conscientes del cuidado de estas instalaciones.

Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo (Nycticorax nycticorax), la garza nocturna que le da su nombre. El convenio...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como Copec e instituciones como CORFO. Ubicado en el corazón del Cajón del...
El Liguay, la sanguijuela más grande de Sudamérica que se esconde en los bosques sureños de Chile
En los profundos bosques costeros del sur de Chile, entre la humedad y la vegetación densa, se esconde una criatura que desafía la percepción que se tiene sobre las sanguijuelas: se trata del Liguay (Americobdella valdiviana), uno de los invertebrados terrestres más...