Desde este 15 de abril hasta el 15 de julio, Punta de Lobos se prepara para el esperado certamen de carácter internacional que reúne a los mejores surfistas del mundo. Este evento, único en su naturaleza, busca la marejada perfecta de olas mayores a seis metros de...
¿Chile está libre de tornados?: Un análisis del (CR)2 revela la presencia de estos fenómenos en el país.
Decir que en Chile no ocurren tornados o que son un fenómeno reciente es una afirmación poco precisa. De hecho, el primer registro lo realizó Alonso de Ercilla en el Canto IX de su célebre poema La Araucana, ocurrió a principios de mayo en el año 1554. El más...
«Cachalote»: La innovadora embarcación de Chiloé que ganó premio internacional de tecnología e innovación marítima
Durante la Monaco Ocean Week 2024, el "Cachalote", un innovador yate de Filantropía Cortés Solari, construido íntegramente en la península de Chiloé por el astillero NavikChile, fue galardonado con el Explorer Award, por un jurado de expertos internacionales. Este...
El tráfico del escarabajo de Darwin y la tarántula chilena rosada: un crimen silencioso en contra la biodiversidad
Un comercio clandestino amenaza a las especies nativas de Chile que cumplen con roles fundamentales en los ecosistemas del país. Tanto los escarabajos de Darwin (Chiasognathus grantii) como las arañas pollito rosada (Grammostola rosea) se han convertido en productos...
IV Semana del Flamenco en San Pedro de Atacama: Sembrando el futuro con educación, ciencia, conservación y patrimonio cultural
Por cuarto año consecutivo, San Pedro de Atacama, la mágica comuna ubicada al norte de Chile en la Región de Antofagasta, se convirtió en el epicentro de una experiencia transformadora: la campaña científico-educativa del Programa de Conservación del Flamenco...
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes. Pero en Manuel Antonio, la historia fue distinta. Este parque —famoso...
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la certificación ASI por parte de Cervecería LOA no solo representa un hito...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y cerca de 400 clases de aves, este lugar se ha consolidado como un...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana del martes 8 de abril inauguraron oficialmente la campaña "Alas...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una solución sostenible, saludable y respetuosa con el medioambiente para el...
Argentina y Chile hacen historia con la primera translocación binacional de fauna silvestre
15 choiques o ñandúes patagónicos son translocados entre ambos países, para aportar a la diversidad genética de la población del Parque Nacional Patagonia Chile. Esta es la primera vez que se realiza la captura y traslado de animales de origen silvestre de un...
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo (Nycticorax nycticorax), la garza nocturna que le da su nombre. El convenio...