consejos para acampar con niñ@s

Aunque acampar con niños puede parecer todo un desafío, nunca es demasiado pronto para comenzar. La naturaleza entrega experiencias invaluables para los y las pequeñas que tienen la oportunidad de relacionarse con ella, ver las estrellas, jugar en el bosque, escuchar a las aves y ensuciarse. Acampar con los pequeños sin duda será una experiencia para grandes y chicos que nunca olvidaran. Es por eso que les traemos los mejores tips para llevar a los niños afuera, a la naturaleza.

Tomás Ortega

Octubre 8, 2020

1. Practicar. 
Si nunca has ido a acampar con tus hij@s es bueno relacionarlos previamente en un lugar que para ellos sea seguro. El living, o el jardín de la casa es un lugar ideal para su primer campamento. El siguiente paso sería ir a la naturaleza por medio día, hacer un trekking liviano o pasar una tarde en las orillas de un río o lago. 

2. Deja que los niñ@s ayuden.
Es importante que tomen responsabilidades en esta aventura, hacer su mochila o bolso no los ayudará a aprender, es mejor que en conjunto armen una lista y dejar que el niño o la niña hagan su equipaje. Luego podemos hacer un “Double-Check” para asegurarnos que no falte nada.

3. Elije un lugar que se adecuado a las necesidades de tod@s
La oferta de campings es amplia y variada, hay lugares que pueden tener instalaciones como restaurantes, piscinas, juegos, entre otros, mientras hay otros más sencillos que pueden tener un río cerca, un lago, la playa y contar con equipamiento tal como una mesa para comer, para cocinar, y baños con agua caliente. Busca uno que se ajuste a tus necesidades. Para comenzar se recomienda ir a un lugar que esté relativamente cerca y con mayor equipamiento, y a medida que pase el tiempo se puede ir yendo más lejos.

4. Organiza actividades
Estudia el lugar, busca senderos aptos para ellos ¿hay otra actividad apta para niñ@s en el lugar? Además busca actividades que se puedan hacer en el mismo sitio de camping, un juego con cartas, dibujar, existe un sinfín de actividades para hacer, solo hay que ir preparado. 

5. Planifica
Como lo comentamos en el artículo “Los 7 principios de no deje rastro”  siempre el primer paso para salir a la naturaleza tiene que ser planificar. Ver como están las condiciones climáticas, hazte preguntas, ¿Me dará frío? ¿Que voy a comer? ¿Tengo el tiempo suficiente para las actividades que estoy pensando? Y así muchas preguntas más. Es recomendable hacer un menu, y llevar un botiquín en caso de cualquier accidente.

6. Generar espacios de aprendizaje
Nunca es muy temprano para comenzar a enseñar a tus hijos prácticas correctas para ir a la naturaleza, integrarlo al armado de la carpa, enseñarle a no alimentar a animales silvestres, como hacer el correcto depósito de la basura. Además encontrar momentos para mostrarle y enseñarle sobre la fauna nativa, de la flora, rocas, nubes o el río, aprovechar de mostrar cosas nuevas nunca fue tan fácil.

7. Crea un ambiente atractivo
En el campamento pueden haber distintas luces, una noche de historias o quizás un fuego controlado (siempre que se pueda), imagina temáticas que puedan ayudar a que l@s niñ@s se interesen y pasen un buen rato. 

8. Amig@s ¿por que no?
Dejar que los niñ@s inviten amig@s puede ser una muy buena desición. Que puedan relacionarse con sus pares siempre es positivo, y puede que hagan de la experiencia algo mucho más enriquecedor.

9. Se flexible
Aunque pensemos que todo está resuelto, siempre un plan o una actividad pueden no salir como queremos. Siempre hay que tener en cuenta que no todo va a salir como queremos, y tenemos que saber que no es tan grave y es importante ser flexible y poder adaptarnos a las nuevas condiciones. Lo importante de la aventura es relajarse, pasarlo bien y traer consigo nuevos aprendizajes. Mejorar es parte de la primera vez que se va con niñ@s a la naturaleza, y casi siempre hay más oportunidades.

Vive el festival de música clásica en las alturas de los Andes

Vive el festival de música clásica en las alturas de los Andes

Desde el 23 al 26 de enero, Ski Portillo abrirá sus puertas para recibir a huéspedes que buscan aprovechar al máximo la montaña en verano. Con actividades como trekkings por antiguos senderos, kayak en la Laguna del Inca, clases de yoga y catas de vino, los visitantes...