Turberas en peligro: los valiosos ecosistemas amenazados por la extracción desmedida en Chiloé
Hoy, 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua, una jornada destinada a concienciar sobre la importancia de preservar este valioso y vital recurso. En un mundo totalmente amenazado por el cambio climático y la inminente sequía, es crucial promover acciones individuales y colectivas para conservar y proteger todas las fuentes de agua del planeta.
Entre ellas, se vislumbra una fuente de agua poco conocida, pero de gran valor: las turberas, un tipo de humedal clave en la mitigación del cambio climático. Según el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, las turberas cubren un 3% de la superficie terrestre, pero a pesar de ello, pueden almacenar cerca de 550 mil millones de toneladas de carbono, una cifra que duplica la retención de carbono de todos los bosques del mundo.
En el caso de Chile, el proyecto de ley de protección ambiental de turberas está a la espera de ser promulgado. Esta legislación amenaza las reservas de agua de Chiloé, una zona de alta concentración del musgo sphágnum o más conocido como pompón, que se extrae para su comercialización como sustrato para plantas.
vista aérea de turbera de Púlpito, Chiloé
Con la extracción de musgo, Chiloé quedaría completamente desprotegida, ya que las turberas son el único reservorio y filtro de agua dulce en la isla. Cuando llueve en la zona, se forman microcuencas que alimentan de agua a estos ecosistemas, cumpliendo una función de retención hídrica, alimentando cauces superficiales y subterráneos.
Hermes Vera, miembro de la Red de Turberas de Chiloé, señala que como organización, “creemos que no hay manera de fiscalizar una eventual extracción sustentable de pompón en todo el territorio nacional, así como tampoco se puede asegurar el cumplimiento de las condiciones asociadas a su extracción; existe falta de información del real impacto que va a ocasionar esta ley a la disponibilidad hídrica en la Provincia de Chiloé; y la cantidad de personas que se benefician con la venta del pompón no se compara con el beneficio de la comunidad asociado a la disponibilidad hídrica”.
Proteger a las turberas es proteger las reservas de agua dulce del mundo, ya que estos ecosistemas se convierten en el superhéroe ideal para combatir el cambio climático. La extracción desmedida del musgo amenaza a un planeta cada vez más seco, por lo que se vuelve necesaria la unión de todos los actores claves para abordar integralmente el aprovechamiento de agua sostenible.
Hermes Vera, Marcos Ojeda, Segundo Aquintur, conservacionistas miembros de la Red de turberas de Chiloé
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





