Dos de cada tres jóvenes chilenos que no quieren tener hijos son influidos por el cambio climático
Nuevos hallazgos sobre la preocupación por el medioambiente y las decisiones de vida de la juventud chilena mostró el nuevo estudio «Juventudes y Crisis Climática»del INJUV, 91% siente preocupación, tristeza y miedo ante el cambio climático.
En un estudio inédito llevado a cabo por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), se encontró que el 67% de los jóvenes que declaran no querer tener hijos señalan que el cambio climático ha impactado en su decisión.
El estudio, titulado «Juventudes y Crisis Climática», se realizó en colaboración con diversos organismos estatales, académicos y organizaciones juveniles y se encuestó a 1.513 jóvenes de entre 15 y 29 años en todo el país durante el mes de enero.
Además de la influencia del cambio climático en las decisiones de reproducción, el estudio destaca que el 91% de los encuestados expresan preocupación, tristeza y miedo ante esta problemática.
La ministra Maisa Rojas enfatizó la importancia de estos hallazgos, subrayando que la juventud no solo está preocupada por el cambio climático, sino que también está tomando medidas concretas para abordarlo, como optar por medios de transporte sostenibles o participar en actividades de voluntariado.
Por otro lado, el director nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde, señaló que el estudio también resalta la angustia emocional que experimentan muchos jóvenes frente a la amenaza del cambio climático, especialmente las mujeres jóvenes y aquellos en situaciones socioeconómicas más vulnerables.
Además de estos hallazgos clave, el estudio reveló que el 88% de los jóvenes están interesados en el cambio climático, que la mayoría percibe un empeoramiento en la situación ambiental desde su infancia y que las redes sociales, especialmente Instagram, son su principal fuente de información sobre este tema.
El estudio también señala que el 20% de los encuestados ha enfrentado burlas o descalificaciones debido a sus opiniones o acciones relacionadas con el cambio climático, lo que subraya los desafíos que enfrentan aquellos que buscan abordar esta problemática de manera activa.
Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...