¿Es correcto llevar a mi perro a la naturaleza?

Es cada vez más frecuente encontrarnos con post en las redes sociales, donde vemos a nuestros amigos disfrutando de un paseo al río, al cerro o a la playa junto a sus mascotas. Sin embargo, también se han viralizado videos donde se ven a perros atacar a la flora y fauna silvestre de los lugares a donde son llevados por sus dueños.

A partir de muchas preguntas al respecto que nos han llegado, quisimos escribir un artículo que nos responda: ¿Qué tan correcto es llevar un perro a la naturaleza?

Tomás Ortega

Octubre 3, 2020

Según la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales, existen aproximadamente unos 500 millones de perros en el mundo. El “mejor amigo del hombre” -y de la mujer-, es más que una simple mascota, ya que para muchas personas sus perros son considerados un integrante más dentro de la familia. Quizás por esta razón es que cada vez es más frecuente ver a cientos de amantes de la naturaleza con sus mascotas mientras visitan cerros y áreas naturales abiertas al público. Lamentablemente, aunque no sea la intención de los dueños, también se han viralizado registros audiovisuales donde los perros atacan y acosan a la fauna silvestre.

Un argumento recurrente de las personas que pasean a sus mascotas en áreas naturales, es que llevan a su perro con correa y por lo tanto es imposible que este persiga o ataque  a los animales autóctonos del área natural. Para saber si es correcto llevar a nuestro perro a nuestro paseo debemos pensar cómo se compone la fauna nativa del lugar que visitamos, ¿es el perro integrante de este ecosistema? La respuesta a esta pregunta en la mayor parte del mundo es “no”.

Fotografía por Miguel Fuentealba

Llevar a un perro a la naturaleza supone un cambio en los hábitos de la fauna nativa. Imagínense fuese una práctica común domesticar y pasear leones en la calles de nuestras ciudades. Si esto pasara, muchas de las personas tenderían a alejarse o esconderse de estos grandes depredadores, además , tendríamos que lidiar con grandes heces y manchas de orina en la vía pública. Esto es exactamente lo mismo pasa con la fauna nativa cuando una especie ajena al ecosistema está en su territorio, la sola presencia de nuestras mascotas son consideradas disruptivas en su equilibrio.

En Chile, el ingreso de animales domésticos a Áreas Naturales Protegidas está estrictamente prohibido. El argumento para la restricción es contundente: los perros son los principales responsables de ataques a la fauna silvestre, adjudicándose el 75% de los casos (CONAF). Por otro lado, los canes transmiten importantes enfermedades infecciosas tales como, distemper, rabia y parvovirus, entre otros. En este aspecto es importante mencionar que los zorros son de la familia de los canidos, por lo que son más susceptibles a estas enfermedades por pertenecer a la misma familia que los perros. Por lo tanto, lamentamos informarles a los doglovers que los perros no deberían acompañarlos en sus aventuras en la naturaleza, ya sea su destino un área protegida, o no.

Problemática en las costas

Actualmente no existe una ley que restrinja la entrada de mascotas a las playas chilenas, pero si hay ciertas medidas que vienen desde las municipalidades, ordenanzas municipales, que restringen de alguna manera la entrada de estas mascotas. 

Aunque pueden no parecerlo, las playas son un ecosistema bastante sensible, debido a que son el lugar de nidificación y alimentación de distintas aves, como el pilpilén común, el zarapito o el playero blanco.  Sin embargo, muchas son las mascotas que corren libremente por la arena sin que los dueños sean conscientes del daño que pueden provocar a distintas especies que habitan en el lugar. Los perros instintivamente pueden ver estas aves como una presa, y es común ver como persiguen a las aves afectando directamente sus hábitos.

Luego de toda esta información es inevitablemente preguntarnos si los perros son en su totalidad culpables de estos hechos. Evidentemente el ser humano comparte responsabilidad en estos daños ambientales. Es por eso que les recomendamos no llevar a sus perros a la naturaleza, ya sea un cerro o a la playa, pero en el caso de que de todas formas lo fuese a llevar cumple estrictamente las siguientes instrucciones para minimizar el daño que tu amigo puede hacerle a la flora y fauna del lugar:

Buenas prácticas para salir con tus mascotas (Nunca se recomienda salir con ellas)

  1. Llévalo con correa:  Mantén a tu perro con su respectiva correa amarrada para que no moleste de forma invasiva a las aves u otras especies que pueden rondar por la zona.
  2. Mantenlo a la vista: Muchas veces los dueños se despreocupan de sus mascotas por llevarlos con correa, desentendiendose de su conducta. Estar atentos para recoger sus heces y que no coma nada es importante a la hora de estar en áreas naturales.
  3. Tener el control sanitario al día: Vacunas y tratamientos antiparasitarios son muy importantes para la salud de tu mascota y por supuesto para que no transmitan enfermedades a otras especies. 
  4. Hazte cargo de sus deposiciones: Estas pueden transmitir enfermedades, y es lo mínimo que debes hacer al llevar a tu mascota a la naturaleza, por respeto al medio ambiente y a los demás visitantes.
  5. Respetar a los demás visitantes: Todos estos consejos harán de alguna forma que tu y tu mascota respeten a los demás visitantes, que no tienen porqué gustarles estos animales.
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?

Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?

Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad  marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros, convirtiéndose en el hogar de una gran cantidad de especies. Dentro de la...