¿Por qué no debes sacar una estrella de mar del océano?
Es común ver a los niños y adultos tomando estrellas de mar cuando están en la playa para ir a mostrársela a sus familias y amigos. Este acto que puede parecer inocente, en realidad es muy dañino para esta especie que abunda en las costas de nuestro país. ¿Quieres saber qué le ocurre a una estrella de mar cuando la sacas del océano? Spoiler: se ahogan y pueden morir.
En Austerra Society hemos preparado una lista de recomendaciones donde te explicamos que puedes hacer para protegerlas.

Austerra Society
Agosto 22, 2020

Las estrellas de mar (Asterias forbesi) son abundantes en la mayoría de las costas chilenas, y muy populares entre los turistas que visitan las playas donde habitan. Muchas veces niños y adultos manipulan ejemplares de esta especie sin saber que afectan gravemente su salud.
Cuando sacamos una estrella de mar de su hábitat en el océano interrumpimos su proceso normal de respiración. Estos equinodermos respiran a través de branquias dermales, llamadas pápulas, con las cuales capturan en oxígeno del agua. Cuando sacamos a esta especie del océano, dejan de realizar este intercambio de gases fundamental para su ciclo vital y sufren una intoxicación, generalmente con dióxido o monóxido de carbono. Si la estrella de mar pasa más de entre tres y cinco minutos fuera del océano, muere.
Lamentablemente, hay muy poca gente que sabe esto. En los humanos, esta actividad sería como llenar los pulmones de agua por unos minutos para tomarse una foto divertida, y cada 5 minutos vaciar los pulmones durante unos segundos para “no morir” y luego volver rápidamente a llenarlos con agua. ¿Te imaginas una sesión de fotos bajo el agua, donde te tienes que sumergir a cada rato, aguantar la respiración y de paso no descansar?
Las estrellas de mar también pueden morir por estrés
La constante manipulación que sufren las estrellas de mar, como sacarlas del agua repetidas veces, apilarlas o juntarlas, son condiciones ajenas al modo de vida de estos animales, que fácilmente pueden ocasionarles la muerte.
En estudios científicos, los biólogos sacan a las estrellas de mar una sola vez por unos segundos para fotografiarlas y medirlas. Las toman con mucho cuidado y hasta utilizan guantes, para que el pH de nuestro cuerpo, o los productos que usamos para proteger nuestra piel del sol, no les causen daño.
Así, las fotos que algunas personas se toman con la estrella de mar que acaban de sacar, promueven un comportamiento equivocado y, muchas veces, hasta operadores de turismo no respetan un buen comportamiento y promueven e incentivan que las saquen y fotografíen sin estar respetando la vida silvestre.

¿Cómo protegerlas?
- Si quieres observar estrellas de mar, hazlo desde afuera del agua, sin sacarlas. Tambien puedes usar un snorkel para verlas dentro del mar, pero evita tocarlas.
- Si no lo sabías y ya lo hiciste, no divulgues tus fotos en Internet. Y si se la muestras a tus amigos o familia, ahora que sabes esto, procura siempre hacer saber que no es lo correcto, y que por respeto a la especie es bueno que nadie más lo siga haciendo.
- Cuando veas a alguien haciendo esto, hazle saber que es una conducta errónea que perjudica a las estrellas de mar, para que así cada vez seamos más los que sepamos que no se debe tocar ni sacar a las estrellas de mar de su hábitat.
- Comparte esta información. Cuantas más personas sepan, más rápidamente dejaremos estos malos hábitos que dañan a este tesoro natural de nuestras playas.
La presencia de las estrellas de mar es de vital importancia para el ecosistema y también para la salud de las personas. Según investigaciones realizadas en Rusia en las últimas semanas, nuevos compuestos que ayudarían a combatir al cáncer fueron descubiertos en una estrella de mar.
Muchas estrellas tienen un gran poder de regeneración, de tal forma que cuando se separan los brazos es posible que cada uno de los pedazos de ellos, dé origen a una nueva estrella, tal como el tubérculo de la papa, por ejemplo.


Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones de larga distancia en días seguidos, superando el récord anterior de...
Con solo 11 años, Leo Cea encadena la icónica Era Vella y se consolida como la persona más joven en lograr una ruta de grado 9a (5.14d)
A solo diez días de cumplir los 12 años, Leo Cea se ha transformado en una nueva referencia en la escalada deportiva. En Margalef, España, encadenó Era Vella, una impresionante ruta de 45 metros de altura, graduada en nivel de dificultad 9a en la escala francesa...
Más allá del deporte: La motivación de Harry Brito por recuperar el patrimonio cultural y natural de la Patagonia
Amante de la historia, el deporte y la recuperación del matrimonio cultural y natural, Harry Brito (@harrybritot), deportista Andesgear de 35 años y colaborador de la Fundación Plantae que ha dedicado gran parte de su vida a la exploración de lugares remotos en la...