El cambio climático es una realidad que deteriora poco a poco la situación actual del planeta. El aumento promedio de las temperaturas ha modificado las condiciones atmosféricas y oceánicas en el mundo, y aunque los primeros cambios son los más visibles, la comunidad...
“El Cajón del Maipo se está desertificando”: activistas medioambientales ven con desesperanza el futuro de la zona
Con cascadas llenas de vitalidad, aguas transparentes, grandes árboles nativos y nevadas imparables: así se recuerda el Cajón del Maipo hace más de 30 años. El territorio encajado en la Cordillera de los Andes se ha deteriorado en las últimas décadas, y sus...
Javiera Salas y el voluntariado en Costa Rica que la impulsó a lanzar su primer libro sobre las aves nativas de Chile
Entre las palmeras y el agua cristalina de la localidad de Matapalo, Costa Rica, Javiera Salas proyectó su verdadero propósito en la vida al participar de un voluntariado sobre conservación de fauna silvestre en 2022. Fue en aquel entonces cuando la joven socióloga de...
Judith Pardo, la paleontóloga que rescata la historia de los ictiosaurios en la Patagonia chilena
Judith Pardo, destacada paleontóloga chilena, ha dedicado su vida a investigar y rescatar la historia de los ictiosaurios, enigmáticos reptiles marinos que habitaron la Tierra hace millones de años. Gracias a su descubrimientos la localidad de Tyndall en el sur del...
Cercos en la Patagonia, un obstáculo para la libertad y vida de la fauna silvestre
En la vasta y prístina belleza de la Patagonia, los guanacos corren y saltan libres. Sin embargo, el creciente aumento de cercos en la región ha planteado serias preocupaciones sobre el impacto en la vida silvestre. El fotógrafo de vida silvestre Javier Mery y...
La difícil pero admirable tarea de los guardaparques: el ejemplo de un defensor de la naturaleza en la Reserva Natural Altos de Cantillana
En la Reserva Natural Altos de Cantillana, un grupo de guardaparques enfrenta con pasión y dedicación la difícil tarea de proteger un verdadero santuario de vida silvestre en la Región Metropolitana. Conoce el ejemplo inspirador de uno de estos defensores de la...
El futuro del sur de Chile como exportador de hidrógeno verde: explorando el impacto de los puertos y tráfico marítimo en el estrecho de Magallanes
En medio de los desafíos ambientales y logísticos, el estrecho de Magallanes en Punta Arenas se perfila como un punto clave para el futuro exportador de hidrógeno verde. Sin embargo, la falta de infraestructura portuaria adecuada y los efectos del transporte marítimo...
La montaña y el saludo: una lección de presencia y comunidad
A veces lo damos por sentando, pero un gesto aparentemente sencillo como saludarse en la montaña con extraños, revela también nuestra naturaleza sociable. Sin embargo este acto de conexión humana se está perdiendo. Mauricio Purto nos cuenta sobre la búsqueda de...
Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos: la figura con la que se busca proteger el Archipiélago Humboldt
Desde 2009 que las comunidades locales de las regiones de Coquimbo y Atacama comenzaron a elaborar una solicitud para declarar el Archipiélago de Humboldt como un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP-MU). Sin embargo, el pasado viernes 7 de julio...
Wild Lama, la empresa B certificada que busca visibilizar y educar sobre la fauna nativa
Wild Lama, a través de un compromiso con la conservación de animales amenazados, está revolucionando la industria y generando un impacto positivo en nuestro planeta. Conoce su enfoque único y cómo están liderando el camino hacia un futuro más consciente. En el mundo...
Mito o realidad: ¿Pueden los animales predecir terremotos?
¿Animales predictores de terremotos? Aunque las historias y creencias populares persisten, la evidencia científica aún no respalda completamente esta idea. Te contamos de los sucesos y estudios que han abierto la posibilidad al estudio del comportamiento animal ante...
Registran a la Vizcacha de la Patagonia en Cochamó, un roedor con pocos registros en Chile
Hace pocas semanas se realizó el retiro de 10 cámaras trampa instaladas durante 4 meses en Cochamó. El hallazgo más importante fue el registro de un individuo de Vizcacha de la Patagonia, roedor del que se tienen pocos registros en Chile. La Vizcacha de la Patagonia o...











