La migración de aves durante el invierno es un fenómeno fascinante. No solo se trata de movimientos a gran escala hacia lugares lejanos, también ocurren migraciones altitudinales dentro de Chile. Con la llegada del frío diversas especies de aves descienden desde la...
La lucha por la supervivencia de los alerces, un patrimonio natural único
Los alerces, con su imponente presencia y su asombrosa longevidad, son testigos silenciosos de años de historia natural. Sin embargo, la posible construcción de la ruta que atravesaría el Parque Nacional Alerce Costero pone en grave riesgo a los milenarios individuos...
De Predios Privados a Santuarios de la Naturaleza: el esfuerzo de los chilotes dueños de tierra por proteger sus más grandes reservas de agua
En todas partes del mundo incluido nuestro país, los defensores del territorio que habitan están en todas partes y todas las formas. Algunos son más ruidosos, otros hacen un trabajo silencioso y anónimo, pero de largo aliento para proteger los valiosos ecosistemas que...
Fundación Lontra: crean el primer centro de rehabilitación destinado a la conservación de chungungos
Ver a un chungungo ya sea en vivo o en una foto siempre es enternecedor. Este pequeño mamífero siempre conquista nuestros corazones, pero es importante recordar que es una especie en peligro de extinción y su conservación es urgente. Con esa meta nace Fundación...
Creciendo Verde: cómo llevar la sala de clases a la naturaleza
Salir de la sala de clases y que la naturaleza sea la que nos enseñe. Parece fácil decirlo, pero las herramientas y muchas veces los recursos con los que cuentan nuestros profesores son pocas. Para acompañar la vocación de los educadores nace Creciendo Verde, un...
Qarapara: investigación y educación para la conservación de tortugas marinas en Chile
Las tortugas son icónicas, las hemos visto mil veces en fotos y películas. Creemos que están lejos pero la verdad es que cinco de las siete especies de tortugas marinas habitan en nuestro país. Qarapara se ha encargado de estudiarlas a ellas y a su amenazado...
La lucha por rescatar al mítico gato andino en los Andes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú
Ayúdanos a seguir impulsando una sociedad naturalista y regenerativa Hasta hace nada la exitencia del Gato Andino era completamente desconicida, sin embargo - aquel animal que alguna vez fue considerado sagrado por los pueblos de que habitan Los Andes - hoy día tiene...
El legado de María Eliana Ramírez: más de 40 años dedicados al estudio de las algas marinas
Fue la primera mujer en crear un catálogo de algas de las costas del pacífico temperado de Sudamérica, participó en más de 30 expediciones científicas y dirigió el Museo Nacional de Historia Natural por 8 años. En una época donde la participación femenina en la...
Amarea, el emprendimiento chileno responsable que busca revolucionar la industria alimentaria con algas
Ayúdanos a seguir impulsando una sociedad naturalista y regenerativa Ya son casi más de tres años, desde que en un esfuerzo por hacer una diferencia positiva en la industria alimentaria y promover la sostenibilidad, Ignacio Cueto y José Tomás Sagredo se embarcaron en...
Red de Turberas en Chiloé, el importante ecosistema resguardado por sus vecinos
Chiloé, el mágico archipiélago situado en el sur de Chile, alberga un tesoro natural de incalculable valor: la Red de Turberas de Chiloé. Estos humedales, conocidos por su abundante vegetación y su papel fundamental en la conservación del agua y la mitigación del...
Festival de Conservación Vista Baker: un encuentro para hacer deporte, disfrutar de la naturaleza y repensar el desarrollo habitacional de la Patagonia
Durante los últimos dos años, los terrenos en el sur de Chile han experimentado una demanda significativa. La venta de parcelas en esta zona geográfica ha aumentado en general debido a la creciente necesidad de los seres humanos de un estilo de vida más sostenible...
Renca Nativa: creando conciencia ambiental en medio de la ciudad
La organización Renca Nativa nació como una iniciativa de algunos vecinos para mostrar la riqueza ecosistemica de uno de los cerros más importantes de Santiago, hoy en día ya son precursores de trabajos investigativos universitarios y un ejemplo a seguir en términos...