Conocido tanto por su biodiversidad única como por una extensa lucha ciudadana que busca su protección, el río San Pedro, ubicado en la región de Los Lagos, lleva más de una década enfrentándose a proyectos que amenazan su equilibrio ecológico. En 2007, la empresa...
Parque Termal Botánico abrirá sus puertas a 12 KM de Pucón: el primer jardín botánico de la Araucanía y las primeras termas ecológicas del mundo
Entre los frondosos bosques del sur nace el Parque Termal Botánico, el primer jardín botánico de la Araucanía y el séptimo en Chile que revolucionará el turismo sostenible en el país y a solo 12 kilómetros de Pucón. Este proyecto combina la flora local con propiedades...
Ramón Navarro: 20 años disfrutando y protegiendo la naturaleza
El surf llegó a su vida de manera accidental, hijo de una familia de pescadores en Pichilemu, Ramón Navarro creció junto al mar y lo que comenzó como un pasatiempo, se transformó rápidamente en una pasión que moldearía su vida, llevándolo a las olas más grandes del...
Festival Maipo Libre 2024: música, deporte y talleres en un evento gratuito en el Cajón del Maipo
La tercera edición del Festival Maipo Libre, un evento gratuito que se celebrará el 13 y 14 de diciembre de 2024 en el hermoso y majestuoso entorno del río Maipo,en el Cajón del Maipo. Este festival está diseñado para toda la familia, ofreciendo una mezcla única de...
Coyam 2021, el vino con el que se dio inicio a la viticultura orgánica y biodinámica en Chile
Viña Emiliana se ha posicionado como un referente en la viticultura orgánica y biodinámica de Chile, la casa vinícola lleva 26 años de experiencia practicando una agricultura consciente e integrada con la naturaleza. Pese a que nace en 1986 como un proyecto más...
¡Vuelve Mejor que Nuevo! La colección de Patagonia que apuesta por la circularidad con prendas de segunda mano
Equipo técnico de alta calidad a precios más accesibles y portadores de un mensaje de protección y respeto por el medio ambiente, esa es la apuesta de Patagonia; nuevamente contra la corriente la marca busca darle vuelco a esta fecha de sobreconsumo. Comenzó el Black...
Una iniciativa de Fundación Capital Azul: por primera vez fotógrafos captaron imágenes de refugios marinos de la Quinta Región para fomentar su protección
Por primera vez, un grupo de 14 fotógrafos especialistas participaron del encuentro “Descubriendo los refugios marinos” de la Fundación Capital Azul que se realizó del 14 al 16 de octubre. La instancia tuvo por objetivo capturar los ecosistemas protegidos de sus...
Fundación Rewilding Chile dona nueva propiedad para la creación del Parque Nacional Cabo Froward
Se trata de Puerto Gallant, al sur de la península de Brunswick, aledaño a las93,492 hectáreas ya ofrecidas en marzo de 2024. La Fundación Rewilding Chile, organización sin fines de lucro, legado de Tompkins Conservation, anunció el ingreso al ministerio de Bienes...
¡Vuelven las nalcas al Río Mapocho! Fundación Mapocho Vivo busca restaurar el icónico río la capital chilena
La fundación Mapocho Vivo decidió apostar por la reforestación de la nalca, planta nativa de Chile y que solía ser común en los ecosistemas ribereños del país. Este esfuerzo forma parte de un proyecto más amplio que busca restaurar la biodiversidad y mejorar la salud...
Lanzan serie “Dominga: una verdadera historia de terror” que indaga en las profundas irregularidades del proyecto minero
Recordemos lo que realmente asusta. Dominga: una verdadera historia de terror, es una serie documental de cuatro capítulos producidos por la organización de conservación marina Oceana, que pone en relieve no solo los conflictos de interés, tráficos de influencia e...
Llega la segunda edición del Festival de Conservación Vista Baker
El Festival de Conservación Vista Baker celebrará su segunda edición, desde el 1 al 2 de noviembre en la Región de Aysén. Organizado por Armoniza, el evento promete convertirse en un espacio de reflexión y acción en torno a la conservación de los ecosistemas de la...
Científicos del mundo publican carta abierta dirigida a líderes mundiales expresando preocupación por actividades industriales que se realizan dentro de áreas protegidas
Más de 70 científicos de Chile, Argentina, Noruega, EE. UU., Reino Unido, la UE y otros países enviaron una carta abierta dirigida a líderes mundiales exprensando su profunda preocupación por las actividades industriales dentro de áreas marinas protegidas (AMPs),...