Nadar libremente, sin limitaciones o prohibiciones es una profunda convicción que impulsó la conformación del club Nadadores Contra Corrientes (@nadadores_contra_corriente) en la ciudad de Puerto Natales, ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El...
Día Mundial de los Bosques: explora las ilustraciones de Nothofagus de Ignacia Garcés
Cada 21 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de los Bosques, una instancia dedicada a reflexionar sobre la importancia de estos pulmones verdes para el bienestar humano y el equilibrio ambiental. En el corazón de esta celebración, nos encontramos con...
Actividad irregular de empresa minera Quiborax S.A. amenaza la subsistencia de tres especies de flamencos en el Salar de Surire ubicado en la Región de Arica y Parinacota
Por la filtración de correos electrónicos, la Superintendencia de Medio Ambiente investiga la denuncia realizada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a la empresa minera Quiborax S.A. por eludir restricciones ambientales que prohíben la extracción de mineral...
Dinelly Soto, divulgadora científica chilena y recolectora de hongos silvestres comestibles: “El conocimiento es poder y no se comparte, ese es el error que estamos cometiendo”
Conmemoramos el Día Internacional de la mujer en Austerra Society con la inspiradora historia de Dinelly Soto, periodista chilena e independiente que ha dedicado su vida a la divulgación científica y a la recolección de hongos silvestres comestibles, y autora de dos...
Tercera jornada de limpieza del “Desafío Ríos Limpios”: voluntarios y organizaciones retiraron casi seis toneladas de residuos a lo largo de la cuenca del Río Loa
El pasado sábado 24 de febrero se llevó a cabo la tercera Jornada Ambiental del “Desafío Ríos Limpios” en Calama. Con el objetivo de regenerar la relación del ser humano con la naturaleza, más de 150 voluntarios y organizaciones se reunieron por tercer mes consecutivo...
El ejemplo del Parque Nacional Cerro Castillo en el fotomonitoreo del ciervo más austral del mundo
El huemul (Hippocamelus bisulcus), uno de los cérvidos más amenazados de Latinoamérica, se encuentra al borde de la extinción. Según los últimos datos disponibles, se estima que existen 1.050 ejemplares en Chile, mientras que en Argentina la cifra es aún más...
La trayectoria de Camila Calderón Quirgas, científica de Talcahuano galardonada por el proyecto británico Darwin 200: “Hay que transmitirles a las niñas desde la primera infancia que este trabajo es una realidad”
Iniciamos el Mes Nacional de la Historia de la Mujer en Austerra Society con la increíble historia de Camila Calderón Quirgas (@camilacalderonquirgas), científica chilena, exploradora de National Geographic, co-fundadora del Centro de Estudios de Mastozoología Marina...
La impresionante arquitectura sustentable de bambú del chileno Pablo Luna
Hace seis años el chileno Pablo Luna fundó su estudio de arquitectura en Bali, un proyecto que tiene al bambú como su material emblemático y que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la espiritualidad en la sustentabilidad. Pablo Luna o Pablo Zalaquett,...
Mariano Sironi: una vida dedicada a la investigación y comprensión de la ballena franca austral
Mariano Sironi, científico cordobés, ha dedicado su carrera desde 1996 al estudio de la ballena franca austral. Es el co-fundador y Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) en Argentina, una organización reconocida por su programa de...
De Raíz, la planta de gestión de residuos más innovadora de Chile y equipada con tecnología de vanguardia
Al unir y materializar las visiones de vida de cada persona, se crean iniciativas grandiosas que transforman las perspectivas del resto de la comunidad. A partir de eso se creó De Raíz, la organización chilena compuesta por siete jóvenes apasionados por contrarrestar...
El boom de los tatuajes de naturaleza: la manera de venerar en la piel a los tres reinos principales de seres vivos
Desde los inicios del ser humano, el tatuaje ha sido un elemento fundamental que ha marcado la historia de las diversas culturas y sociedades, como el estilo japonés, maorí, africano o tailandés. Pero marcar y trazar esa relación intrínseca en la piel esconde todo un...
Cuando la ostentación amenaza a la biodiversidad: los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia
¿Erradicar o convivir? Es la pregunta que enmarca el debate colombiano sobre la presencia de hipopótamos en el río Magdalena, una especie invasora e introducida ilegalmente por el narcotraficante Pablo Escobar. Después de su muerte en el año 1993, estos mamíferos...











